- Salvaguardar los conocimientos de la cultura otomí, es como rescatar el ser, el origen, expresa Presidenta de Promotoras Ñhahto.
Reporte/Escarlata
Temoaya,
Edoméx.- 10 de julio del 2018- En las inmediaciones de un paisaje natural,
donde se avizora el crecimiento urbano, los habitantes de Temoaya y comunidades
circunvecinas, encuentran apertura en Promotoras Ñhahto, Institución de
Asistencia Privada, perteneciente a una red de mujeres indígenas promotoras de
la salud.
Crisol de la cultura
regional, en este municipio, sus habitantes muestran arraigo por su lengua, tan
es así que la consulta brindada por la promotora de la salud se lleva a cabo en
otomí para curar las dolencias de una mujer mayor, que por instantes distrae su
atención para obsequiar una sonrisa, sin perder de vista las indicaciones
recibidas sobre el tratamiento que, a base de herbolaria, ha sido elaborado
para alcanzar su cura.
Promotoras Ñhahto para
un Desarrollo Integral Comunitario, fue constituida en 1999 ante la Junta de
Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la
Secretaría de Desarrollo Social.
Dicha fundación realiza
labor asistencial, sobre todo con mujeres otomíes, con el objetivo de que sean
reconocidas como personas valiosas en su comunidad, preservando y aportando los
valores propios de su cultura.
Angelina Bermúdez
Romero, Presidenta y Representante legal de la institución, explica que, a
finales de la década de 1980, una religiosa llegó a la comunidad y observó las
necesidades de las personas, principalmente en cuestiones de salud.
Luego congregó a las
mujeres de toda la región y comenzó a proporcionarles talleres de herbolaria y
elaboración de microdosis.
“Comenzamos a reunirnos
cada ocho días en casas de las diferentes comunidades, empezamos a estudiar las
hierbas y rescatar los conocimientos que nuestras madres y abuelas ya tenían.
“Así nos capacitó para
ya no dar al enfermo la medicina en té o infusión, sino a obtener las
propiedades medicinales sin maltratar a la planta, sin cortarla de raíz, de
manera que se preservara la naturaleza y las cualidades”, comenta.
Angelina Bermúdez
destaca que Promotoras Ñhahto pertenece a una red de mujeres indígenas promotoras
de salud en todo el territorio nacional y cada tres meses celebran reuniones
para el intercambio de experiencias, compartir conocimientos y hierbas
medicinales.
“Lo que nosotras
tenemos se los llevamos; ellos traen plantas que no tenemos aquí y así todos
obtenemos las hierbas que necesitamos, nuestro estado es muy rico en
herbolaria”, expresa orgullosa mientras muestra los diferentes concentrados
herbales, utilizados para la elaboración de las microdosis, así como de
champús, cremas y jabones.
“La mujer es quien
lleva la responsabilidad de la casa, quien cuida la salud de su familia, tiene
más esa esencia de velar por la salud de sus hijos, de su esposo, sus abuelos,
es por eso que nosotras capacitamos a las mujeres, pues ellas también tienen
más paciencia para aprender”, señala.
![]() |
“Gracias a la Junta de
Asistencia Privada del Estado de México, hemos ido construyendo más espacios
para atender a un mayor número de personas; nos han ayudado para adquirir los
aparatos que necesitamos en las terapias como son tapetes de jade, camas para
masajes, un regenerador, cama para fisioterapia y otras cosas, además en la
JAPEM nos brindan capacitación para mantener nuestra institución en regla en lo
legal, lo de contabilidad, por eso nos dan la certificación positiva cada año”,
explica.
Añade que el valor de
Promotoras Ñhahto significa una experiencia exitosa, pues se respetan los
valores y tradiciones culturales del pueblo otomí y al mismo tiempo se abre la
oportunidad de conocer su sabiduría ancestral en hierbas medicinales.
“La salud es lo que nos
da calidad de vida, sanando nuestros sentimientos, también sanamos nuestro
cuerpo; para nosotras, las mujeres otomíes, rescatar nuestro conocimiento es
como rescatar a tu propio ser, tu origen, porque se están acabando nuestras
raíces, nuestra lengua, nuestra vestimenta, pero pienso que, valorándonos a
nosotras mismas, vamos a salir adelante”, concluye.
0 comentarios:
Publicar un comentario