- Mauricio
Valdés Rodríguez, coordinador general del SECTEC, destacó que entregarán el
proyecto de iniciativa de reforma constitucional a finales de enero del próximo
año.
Reporte
Escarlata
Cámara de Diputados,
Edoméx.- 11 de noviembre del 2021- Ante la exigencia ciudadana de
tener mayores espacios de discusión para incidir en la vida pública, los
trabajos del Parlamento Abierto del Secretariado Técnico para la Reforma
Integral de la Constitución y el Marco Legal del Estado de México (SECTEC),
representan un ejercicio histórico para que la ley emane del pueblo y se
consolide en una nueva constitución, coincidieron los diputados Daniel Andrés
Sibaja González e Isaac Martín Montoya Márquez, ambos de MORENA.

Durante los trabajos del Parlamento Abierto Regional de Valle de
México Centro-Sur, realizado en Naucalpan, en los cuales se dio a conocer que
el SECTEC ha recibido más de 500 iniciativas de reforma constitucional y legal,
el legislador Daniel Sibaja, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento
al Secretariado, subrayó que el reto de quienes integran la LXI Legislatura
local es cambiar para bien la vida de la ciudadanía, escuchar sus problemas y
elevarlos a la agenda pública para encontrar soluciones en conjunto.
En presencia de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza de
MORENA, el legislador Isaac Montoya indicó que la Constitución actual tiene una
redacción desfasada que ya no refleja lo que demanda la población, por lo que
aseguró que los trabajos del SECTEC ayudarán a construir un estado de bienestar.
Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del SECTEC, destacó
la recepción de más de 500 propuestas para modificar el marco constitucional y
legal estatal e informó que el 9 de diciembre desarrollarán, en coordinación
con la Asociación de Autoridades Municipales, un congreso municipalista para
redactar el proyecto de los cambios a la Constitución y entregarán el proyecto
de iniciativa de reforma constitucional a finales de enero del próximo año.
La presidenta Mesa Directiva del Parlamento Abierto, Montserrat
Ruiz Páez, resaltó que la población ha expresado directamente sus necesidades y
anhelos para mejorar su calidad de vida de acuerdo con las características de
sus municipios; y la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, afirmó que
el Parlamento responde a las exigencias de una sociedad cambiante, plural y
diversa que busca reforzar temas como la seguridad pública, desarrollo
metropolitano, movilidad y desarrollo económico y garantizar el derecho a la
ciudad.

En el evento, al que acudieron Evelin Mayen González, alcaldesa de
Jilotzingo; Manuel Martínez Justo, director de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Rufino
Ramírez Francisco, representante de la asociación civil Unidos por un Mejor
País, se analizaron 37 propuestas ciudadanas con temas como democracia
participativa deliberativa, participación ciudadana, revocación de mandato,
representación indígena, fomento a nuevas empresas, profesionalización en el
servicio público, derecho al libre desarrollo de la personalidad, pin parental,
entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario