- La legisladora anunció que se someterá ante el Pleno
legislativo un exhorto para que los municipios creen, fortalezcan o
descentralicen los institutos de cultura física y deporte, el cual ya fue
avalado en comisiones legislativas.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 15 de Marzo del 2025.- Al señalar que el deporte no es solo una actividad
recreativa o competitiva, sino también una herramienta de transformación
social, la diputada Alejandra Figueroa Adame del PVEM, presidenta de la
Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura mexiquense, anunció que
el Pleno legislativo analizará un exhorto para que los municipios creen,
fortalezcan o descentralicen los institutos de cultura física y deporte, el
cual ya fue aprobado por comisiones legislativas.
Durante el Foro Estatal Estrategias para el
Fortalecimiento del Deporte Municipal, organizado en el Congreso local, la
parlamentaria explicó que este llamado busca otorgarles autonomía técnica y de
gestión, así como personalidad jurídica y patrimonio propios, lo cual
contribuirá a que la política deportiva estatal se consolide y fortalezca en
beneficio de la cohesión social, la seguridad y el desarrollo integral de la
población.
Acompañada de la parlamentaria Maricela
Beltrán Sánchez de MC y de Manuel Sotomayor Landecho, director general de
Cultura Física y Deporte del gobierno estatal, compartió que presentó una
iniciativa para reconocer el derecho humano a la activación física en la
Constitución Política estatal, así como para dotar a los municipios de mayores
atribuciones en materia de deporte.
Asimismo, agradeció las aportaciones en el
foro de personas titulares de los institutos municipales de cultura física y
deporte, servidoras públicas y activadoras físicas, pues explicó que permiten
contar con información, estrategias, y líneas de acción para fortalecer la
política deportiva.
En su oportunidad Manuel Sotomayor felicitó
que desde el Congreso local se impulsen este tipo de foros, además de calificar
como histórico para el deporte que hoy no se vean colores partidistas, sino que
se busque el beneficio de las niñas, niños, jóvenes y la sociedad en general.
Emanuel Franco Garibay Gómez, gerente general
del Comité Paralímpico Mexicano, abundó sobre el tránsito de las personas
deportistas, que pasan de la adversidad a la grandeza, destacando el espíritu
del movimiento paralímpico.
Oscar Alberto González García, experto en
gestión deportiva, destacó la importancia de implementar estrategias para
fortalecer el deporte municipal, a través de la creación de ligas y academias
para detectar talentos deportivos.
Mientras que Margarita Hernández Flores,
atleta olímpica, enfatizó que el deporte es un derecho humano que debe
fortalecerse desde el ámbito municipal.
0 comentarios:
Publicar un comentario