- Se impulsa este tipo de educación en planes escolares y la protección de áreas naturales.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 03 de Abril del 2025.- Por unanimidad, el Congreso mexiquense avaló reformas para impulsar la educación ambiental en planes escolares y la protección de áreas naturales, mediante estudios técnicos coordinados con los municipios, dependencias federales y estatales competentes, así como sectores público, privado y social.
La iniciativa de la
gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código para la Biodiversidad
estatal, enriquecida con aportaciones de distintas bancadas parlamentarias,
indica que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible proveerá a
la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el material sobre
la cultura ambiental, para incluirlo en planes y programas escolares del
Sistema Estatal de Educación.
Entre estos temas están: el cuidado, respeto
y protección de los seres sintientes; la cultura y uso sustentable del agua; el
manejo integral de los residuos; la prevención de la contaminación; el
aprovechamiento racional de los recursos naturales; la protección, preservación
y cuidado de las áreas verdes; la reforestación y cultura de conservación
forestal.
Asimismo, el desarrollo de actividades y
emprendimientos sustentables; y lo relativo a la protección, preservación y
cuidado del medio ambiente, con el propósito de generar conciencia ecológica, y
promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; así como la
adopción de prácticas responsables que contribuyan a su conservación y a
mitigar el cambio climático.
El dictamen de la iniciativa, elaborado por
las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático, y de Educación,
Cultura, Ciencia y Tecnología, puntualiza que la Secretaría del Medio Ambiente
coadyuvará en la elaboración de programas de difusión, capacitación a personal
docente, y en el desarrollo de conferencias, actividades y mecanismos enfocados
a reducir el cambio climático y sus efectos con la comunidad educativa.
Dicha secretaría propondrá
la declaratoria de cada área natural protegida, previa elaboración del estudio
técnico justificativo, el cual se elaborará con la participación de los
municipios que corresponda, dependencias federales y estatales competentes, así
como de los sectores público, privado y social.
Además, el estudio técnico justificativo
deberá ponerse a disposición del público en general.
En sus artículos
transitorios, la reforma explica que el Poder Ejecutivo podrá modificar o
actualizar las declaratorias o decretos de creación, programas de manejo,
recategorización y demás disposiciones relativas a las áreas naturales
protegidas de jurisdicción estatal, que hubieran sido creadas mediante actos
del Poder Legislativo, fundados en la legislación vigente, previo a la entrada
en vigor del Código referido, siguiendo las formalidades previstas en el
decreto.
El legislador Carlos
Alberto López reconoció que la educación ambiental es el motor del cambio y
resaltó la sensibilidad de la gobernadora por impulsar esta iniciativa, a quien
calificó como una persona ambientalista de convicción y con profundo amor por
los seres sintientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario