- Entre sus importantes aportaciones destaca el impulso a la creación del ballet In Xóchitl In Cuícatl, en el municipio de Ixtapaluca y el precursor de la Escuela de Bellas Artes de Chimalhuacán, institución que hoy lleva su nombre.
- En reconocimiento a su aportación y su ejemplo en el ámbito cultural, el antorchismo nacional lo recuerda con un evento deportivo-cultural en su tierra natal.
Toluca,
Edoméx.- 29 de Diciembre del 2015- Humberto Vidal
Mendoza iniciador y forjador del trabajo cultural en el Estado de México,
creador de varios grupos de baile y danza folklórica en los municipios de la
Zona Oriente, a 5 años de su muerte será recordado con un evento luctuoso en su
natal Santa Inés Ahuatempan, Puebla.
El maestro de baile será homenajeado a partir de
este martes 29 de diciembre con un evento en la unidad deportiva que
honrosamente lleva su nombre en su pueblo natal; el miércoles 30 se realizará
una misa y posteriormente un acto con la participación de los grupos culturales
de Antorcha del Edomex.
Humberto Vidal es recordado por su talento, nobleza
y su buen humor que siempre lo caracterizó; su talento lo puso a disposición de
la gente más humilde, a un lustro de su deceso familiares, amigos y autoridades
municipales realizan el homenaje para recordar al insigne maestro.
Nació en Santa Inés Ahuatempan, Puebla, en 1964,
realizó sus estudios de Químico Fármaco-biólogo en la Universidad Autónoma de
Puebla, pero su pasión por el baile y la danza lo llevan a destacarse como un
excelente bailarín, formando parte del Ballet Folklórico de Amalia Hernández,
también de la compañía de Danza Ce Acatl del profesor Vidal Calvario.
En 1984 conoció al Movimiento Antorchista y decidió
abrazar los ideales de la organización social y se dedicó de tiempo completo al
trabajo de educación de los pobres de México, inició su labor entre los jóvenes
humildes a quienes les transmitió su amor por la danza, el baile y la lucha
social para mejorar las condiciones de vida en el país.
Fue miembro fundador del Grupo Nacional de Danza de
Antorcha, posteriormente impulsó la creación del ballet In Xóchitl In Cuícatl
en el municipio de Ixtapaluca, además de ser director en diversas escuelas en
Puebla y el Estado de México, fue el precursor de la Escuela de Bellas Artes de
Chimalhuacán, institución que hoy lleva su nombre.
Lo recuerdan como una persona que aportó su talento
y su vida a la formación del hombre nuevo; fue un ser humano sensible y noble
ante las injusticias, siempre soñó con un mundo mejor.
En reconocimiento a su aportación y su ejemplo en
el ámbito cultural, el antorchismo nacional lo recuerda con este evento que se
realzará en su tierra natal.
0 comentarios:
Publicar un comentario