- El nuevo
ordenamiento estipula un plazo de tres meses para interponer el procedimiento
de declaración de ausencia a partir de la denuncia.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx.- 8 de
octubre del 2020- Comisiones legislativas aprobaron por unanimidad la Ley de
Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas en el Estado de
México, que otorga a los familiares o interesados en la persona desaparecida un
marco legal amplio para la suspensión provisional de actos judiciales, civiles,
mercantiles o administrativos en contra de los bienes de él o la ausente.
De acuerdo con el dictamen de la iniciativa de la diputada Karina
Labastida Sotelo del GPMORENA, la importancia de este nuevo ordenamiento, que
abrogaría la Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas
del Estado de México, radica en que garantiza la protección de los derechos de
la persona desaparecida, de sus familiares y de sus personas más cercanas.
En reunión de las comisiones de Procuración y Administración de
Justicia y Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género
contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, presidida por la diputada
Mónica Álvarez Nemer de MORENA, en presencia de la legisladora Labastida
Sotelo, presidenta de la Directiva, la diputada Ingrid Schemelensky Castro del
PAN, expuso que esta ley ayudará a los familiares y personas cercanas de la
persona desaparecida a resolver problemas legales, mientras que la legisladora
Araceli Casasola Salazar del PRD, apuntó que con la actual incidencia delictiva
es más recurrente la desaparición de personas.

Las diputadas María Luisa Mendoza Mondragón del PVEM, Juliana
Felipa Arias Calderón y Lorena Marín Moreno del PRI, señalaron,
respectivamente, que a nivel nacional se reportan más de 73 mil personas
desparecidas hasta junio 2020, que este tipo de leyes demuestran la respuesta
de las y los legisladores ante esta situación y que esta nueva ley abonará al
fortalecimiento del Estado de derecho y el acceso a la justicia.
Como invitado a las comisiones, Carlos Manuel Garnica, director
Jurídico de la Comisión de Búsqueda de Personas de la entidad, expuso que la
nueva ley garantizará los Derechos Humanos y seguridad jurídica de los
desparecidos, además de otorgar a los familiares un mayor ámbito de protección.
El diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez de MORENA dio lectura al
dictamen, destacando que esta nueva ley estipula un plazo tres meses para
interponer el procedimiento de declaración de ausencia, a partir de la
denuncia, asienta la obligación de las autoridades de informar a las víctimas
de los efectos de la declaración, fija derechos de guardia y custodia de
menores, y precisa plazos para que los familiares accedan al patrimonio del o
la ausente, entre otros avances.
Asimismo, regula la declaración especial de ausencia, reduce
términos procesales, y es menos burocrática, incorpora nuevos principios como
el de atender de manera especial a comunidades vulnerables, como la
afro-mexicana, determina que las instituciones a cargo asuman los costos
procesales, garantiza el interés superior de la niñez y la igualdad entre
mujeres y hombres.
0 comentarios:
Publicar un comentario