- El Congreso
fue sede del Foro “Pueblos Indígenas y reforma constitucional; avances y
alcances en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx.-
10 de agosto del 2021- Al inaugurar el Foro “Pueblos Indígenas y
reforma constitucional; avances y alcances en el marco del Día Internacional de
los Pueblos Indígenas”, la diputada Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta
de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local, afirmó que la igualdad
de oportunidades y el respeto a los derechos, la dignidad y las libertades de
todas y todos pasa por el derecho de los pueblos originarios a participar en la
toma de decisiones, componente clave para para lograr la reconciliación con el
estado.

Ante autoridades y representantes indígenas de al menos 20
municipios, en donde resalto la
presencia de la Titular de la Dirección de Atención a los Pueblos Indígenas de
Valle de Chalco, Irma Vega, la Diputada Juliana Arias detalló su impulso como
legisladora a la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios y
afromexicanos en la Constitución Política estatal, como parte de los trabajos
que realiza el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma
Constitucional y el Marco Legal del Estado de México.
Subrayó que dejará cerca de 20 iniciativas de reforma a la
Constitución local, a la Ley de Derechos y Cultura Indígena, a la Ley Orgánica
Municipal y a la Ley de Educación, todas del Estado México, además de que en
los próximos días entregará de manera formal una iniciativa constitucional para
los derechos de los pueblos indígenas de la entidad, con la petición directa a
la Junta de Coordinación Política de que se le dé seguimiento,
independientemente de la conclusión de la actual Legislatura.
A la par, -dijo- han acompañado el proceso de reforma
constitucional sobre los pueblos indígenas que promueve la federación, por lo
que el Estado de México será el primero del país en tener una reforma
constitucional y legal previamente armonizada con la federal.
Los diputados Carlos Loman Delgado, Max Correa Hernández, Benigno
Martínez García y Margarito González Morales señalaron la relevancia de la
lucha de las comunidades y pueblos indígenas por el reconocimiento de sus
derechos básicos, como indígenas y como mexicanos.
Para los diputados Carlos Loman y Margarito Morales es fundamental
que los derechos indígenas estén alineados con los de todas y todos los
mexicanos, porque de esa forma las comunidades originarias podrán acceder a la
representación y a la toma de decisiones de todas y todos, y aunque señalaron
avances reconocieron que aún falta mucho qué hacer.
Mientras el diputado Max Correa llamó a la unidad de pueblos y
comunidades originarias, el diputado Benigno Martínez recordó que el pasado 13
de enero se signó un acuerdo entre el Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas (INPI) y la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal para
fortalecer la legislación en el ámbito educativo con enfoque en los derechos
indígenas y de las personas afromexicanas.
Durante el foro, Larisa Ortiz Quintero, magistrada del Tribunal de
Justicia Administrativa de la Ciudad de México y María del Carmen Álvarez
Juárez, del INPI, expusieron sobre el contenido y alcances de la reforma que se
prepara a la Constitución nacional, mientras que las y los asistentes afirmaron
que continuarán su lucha histórica por el respeto a sus derechos.
0 comentarios:
Publicar un comentario