- Con la
comparecencia del secretario de Educación concluyó la Glosa del Cuarto Informe
de gobierno.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados,
Edoméx.- 19 de octubre del 2021- En la última comparecencia con
motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, los grupos parlamentarios de
MORENA, PRD y PT expresaron su preocupación por la alta deserción escolar a
causa de la pandemia y por la asignación de plazas por cuotas sindicales o
políticas, mientras que el PRI preguntó sobre la infraestructura educativa y el
programa Bebés más Fuertes, en tanto que PAN, PVEM y MC sobre el acceso a
internet y los resultados de la comunicación en línea, y Nueva Alianza sobre el
regreso a clases presenciales.

Del grupo parlamentario de MORENA, el diputado Abraham Saroné
Campos señaló al Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano que el
presupuesto asignado en 2021 a infraestructura educativa es de 174 millones 594
mil pesos, pero no se encuentra el dato de cómo y cuánto se ejerció, además de
consultar las cifras precisas del rezago educativo y las acciones contra la
deserción escolar. También reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador
por otorgar bases a las y los docentes, pero denunció que en la entidad aún se
trafica con las plazas.
También de MORENA, la diputada Edith Marisol Mercado Torres señaló
la gran deuda social y educativa del Estado de México con el alumnado y la
docencia, el alto nivel de deserción escolar y preguntó por las estrategias para
evitarla, sobre la capacitación a las y los docentes, además de exigir que
concluya la asignación indebida de plazas por cuotas sindicales o políticas y
se realice bajo perfiles profesionales.
La diputada del PRI, Monserrath Sobreyra Santos destacó que el
gobierno estatal promovió que 99 mil personas adultas continuaran sus estudios
a través del sistema de educación semiescolarizada y cerca de tres mil
estudiantes continuaran su educación a través del acuerdo estratégico por la
educación media superior y superior, además de reconocer la importancia de
impulsar la educación desde temprana edad, por lo que preguntó qué servicios
otorga el programa Bebés más Fuertes.
También, del PRI, el diputado Fernando González Mejía preguntó
sobre la realidad y la calidad de la infraestructura educativa estatal y qué
acciones se llevan a cabo para ampliarla y para crear más plazas e incentivos.
Del PAN, la diputada María de los Ángeles Dávila Vargas lamentó la
desigualdad en el acceso a herramientas tecnológicas y preguntó cuál ha sido la
efectividad de la educación en línea y presencial, cuántas escuelas
particulares dejaron de funcionar por la pandemia, qué se hace en favor de los
egresados de nivel superior para acceder al mercado laboral y si han mejorado y
actualizado los programas de estudio.
Del PRD, su coordinador parlamentario, el diputado Omar Ortega
Álvarez dijo que datos oficiales muestran que en la entidad son más de 45 mil
casos de deserción escolar y preguntó por las acciones para abatir esta
situación, así como por las acciones contra el sexismo, la discriminación y a
favor de la salud emocional de la comunidad escolar.
La diputada Trinidad Franco Arpero del PT afirmó que la entidad es
sexto lugar nacional en abandono escolar, que murieron más de seis mil docentes
de covid-19 y cuestionó si la educación a distancia funcionó, la estrategia
para atender a estudiantes con necesidades especiales, incluidos estudiantes
sobresalientes, y llamó a garantizar un regreso seguro a clases presenciales.
En nombre del PVEM, la diputada Claudia Desiree Morales Robledo
preguntó sobre el objetivo de entregar útiles escolares gratuitos y se
pronunció por la promoción de una vida saludable en las escuelas y por una
política que garantice acceso a internet de estudiantes, en especial a los de
comunidades originarias.
De Movimiento Ciudadano, su coordinador, el diputado Martín Zepeda
Hernández cuestionó la impartición de clases en línea cuando 25% de las y los
mexiquenses no tienen acceso a internet.
En tanto que la legisladora Juana Bonilla Jaime indicó que el
personal docente no tiene la misma oportunidad de acceder a mejoras laborales,
ya que, mientras en educación básica hay mayor garantía de permanencia, en el
nivel medio superior se trabaja por horas clases que no aportan seguridad
laboral.
El coordinador parlamentario de Nueva Alianza, el diputado
Rigoberto Vargas Cervantes reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador
y al gobernador Alfredo del Mazo por la otorgación de bases a las y los
docentes, pero dijo que aún hay más de 17 mil que la esperan, además de
anunciar que prepara una iniciativa para establecer en la legislación que el
covid-19 sea considerada una enfermedad de riesgo laboral.
También de esta bancada, la diputada Mónica Granillo Velazco pidió
saber cómo será el regreso a clases presenciales ahora que se decretó el
semáforo verde, si se vacunara a estudiantes, si habrá vacunas de refuerzo para
docentes y operativos, y si se cumple con la entrega de materiales
esterilizantes en las instituciones.
En su oportunidad el secretario de Educación Gerardo Monroy
Serrano detalló que en la entidad existen 4.5 millones de estudiantes que
asisten a más de 25 mil escuelas.
0 comentarios:
Publicar un comentario