- Más de 2 mil mujeres han recibido asesoría en los operativos de
transporte público con perspectiva de género en Nezahualcóyotl.
Reporte Escarlata
Nezahualcóyotl,
Edoméx.- 26 de Mayo del 2022- A cuatro meses de la puesta en
marcha de los operativos en transporte público con perspectiva de género, mismos
que son únicos en su tipo en todo el Estado de México, 2 mil 619 mujeres han
sido asesoradas para denunciar si es que han sido víctimas de acoso o
tocamientos durante sus traslados a bordo de estas unidades, así como denunciar
otros casos de violencia de los que ellas mismas u otras mujeres que conocen
han sido víctimas.

Araceli Ramírez Ramírez, directora del
Instituto Municipal de la Mujer, señaló que estos operativos iniciaron en
febrero por instrucciones del presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo,
donde conjuntan esfuerzos tanto el Instituto Municipal de la Mujer como la
Dirección General de Seguridad Ciudadana por medio de la Policía Municipal y la
Subdirección de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, el DIF Local,
y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos para brindarle información y
confianza a las mujeres en caso de que sean víctimas de algún tipo de violencia
durante el traslado, así como las instancias a donde pueden acudir para
denunciarla.

Precisó que en estos operativos que se
realizan los días 25 de cada mes en el marco del Día para la Erradicación de la
violencia contra las mujeres, han inspeccionado más de 500 unidades de
transporte público, en puntos estratégicos y aleatorios principalmente en las
horas pico, revisado a más de 3 mil hombres para corroborar que no porten con
ellos armas, bebidas alcohólicas, estupefacientes o cualquier otro artículo que
pueda poner en riesgo las vidas de los pasajeros, al tiempo que se concretaron
9 detenciones por diversos delitos y 9 personas más fueron remitidas al juez de
mediación y justicia cívica.
Ramírez Ramírez recalcó que la asesoría y
atención que se les brinda a las mujeres durante el operativo, no es exclusiva
para las residentes de Nezahualcóyotl, también se le otorga a otras
provenientes de municipios o alcaldías vecinas, que utilizan las unidades del
transporte público para trasladarse a sus trabajos, escuelas, hogares, o para
realizar otras actividades, y además muchas mujeres que recibieron estas
pláticas en las unidades han acudido posteriormente para realizar las denuncias
pertinentes.

Indicó que en estos operativos, se detiene a
una unidad de transporte público de forma aleatoria, se les indica a los choferes
y pasajeros que se llevará a cabo un filtro de seguridad por lo que es
necesario que los hombres desciendan de la unidad para una inspección
preventiva, mientras las mujeres permanecen en el vehículo, mismas a quienes
también les revisan sus pertenencias, y mientras les preguntan si durante su
trayecto han sido víctimas de alguna agresión, tocamiento o acoso, se les
brinda una breve plática para informarles sobre las instancias a las que pueden
recurrir en caso de ser víctimas de violencia, y se les entrega una cartilla de
derechos de la mujer que cuenta con un código QR que pueden escanear con su
celular para acceder a más información.

Recordó que de acuerdo con datos de la
Encuesta sobre la Violencia Sexual en los Transportes y Otros Espacios Públicos
que realizó ONU Mujeres un 54.4% de las encuestadas manifestó sentirse muy
insegura en el transporte público, de las cuales, jóvenes de 15 a 29 años
expresaron su temor a ser agredidas sexualmente en estas unidades representando
al 86.3% de las mismas, asimismo lamentó que de acuerdo a las cifras, 96.3% han
sido víctimas de al menos un acto de violencia sexual en el transporte público
a lo largo de su vida.
Mencionó que Nezahualcóyotl por desgracia
tiene doble alerta de género por desaparición y feminicidio, sin embargo, desde
el primer día de la administración del alcalde Adolfo Cerqueda se ha buscado
atender de manera efectiva y concreta esta problemática, prueba de ello son los
operativos que se llevan a cabo, así como la conformación del primer Gabinete
de Género a nivel municipal en el Estado de México.
Por su parte, la vecina de nombre Sonia, quien
se encontraba en una unidad de la Ruta 003 durante el operativo, afirmó que le
parecen muy buenos los operativos y que aunque nunca ha sido víctima de acoso o
abuso en el transporte público, conoce a otras mujeres que sí lo han sido y que
estas acciones contribuyen a evitarlo.
Finalmente, Araceli Ramírez Ramírez, directora
del Instituto Municipal de la Mujer, hizo un atento llamado a todas las mujeres
para denunciar cualquier tipo de violencia de la cual hayan sido víctimas, a
fin de poner fin a la situación, así como a la ciudadanía en general para no
ser omisos ante estos actos y brindar apoyo a quienes lo necesiten, y que los
agresores no queden impunes.
Cabe mencionar que durante el operativo,
decomisaron una bolsa que en su interior contenía una hierba verde con las
características de la mariguana, una botella de licor de caña, y un desarmador.
0 comentarios:
Publicar un comentario