- Sánchez Isidoro destacó
que con la firma de protección a periodistas también se promueve un gobierno
transparente y plural en el que se aceptan cometarios, sean favorables o no,
pues cada persona tiene diferente punto de vista.
Reporte Escarlata
Coacalco,
Edoméx.- 12 de Agosto del 2022- Al
encabezar la firma del convenio de coordinación para la Protección de
Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, el presidente
municipal David Sánchez Isidoro, reafirmó su compromiso de promover y
garantizar la libertad de expresión en el territorio.
Sánchez
Isidoro destacó que con esta firma de protección a periodistas también se
promueve un gobierno transparente y plural en el que se aceptan cometarios,
sean favorables o no, pues cada persona tiene diferente punto de vista.
“Una
sociedad crece cuando todos pensamos diferente y no podemos obligar a las
personas a pensar como uno, porque entonces es cuando vienen los fracasos en
cualquier sistema social. Por ello son bienvenidos los comentarios y las
críticas”; puntualizó el alcalde.
Aseveró
estar a favor de quienes llevan la noticia, pues no pueden ser callados por
emitir opiniones en contra y debe existir respeto hacia todas las formas de
expresión. Recalcó que es corresponsabilidad de todos promover una sociedad de
respeto y para ello se tiene que trabajar de la mano con las organizaciones
protectoras de los Derechos Humanos.
El
convenio signado entre el Gobierno de Coacalco y la Coordinación Ejecutiva del
Mecanismo de Protección Integral de Periodistas (CEMPIDH), tiene como propósito
prevenir y atender las agresiones contra periodistas y defensores de los
derechos, mediante capacitaciones a los servidores públicos del municipio; en
especial a los policías pues ellos son los primeros en atender este tipo de
temas.
Rosa
María Oviedo Flores, coordinadora del CEMPIHD, reconoció la voluntad política
del Gobierno Municipal, del presidente y del cabildo, de promover la protección
de periodistas al fortalecer y colaborar con los mecanismos de defensa, ya que
las autoridades municipales son los primeros en contrarrestar los posibles
atentados o agresiones hacia ellos, hacia los comunicadores y hacia los
defensores de los derechos humanos en general.
Agregó
que Coacalco es el segundo municipio a nivel estatal y nacional en firmar este
convenio, con lo que se avanza como sociedad en el ejercicio pleno de los
derechos. Además, puso en contexto que la libertad de expresión pasa por una de
sus etapas más dolorosas en el país, pues según la Asociación Internacional de
Periodistas sin Fronteras, durante los últimos 20 años en México más de 150
periodistas han sido asesinados por causas atribuibles a su labor.
A
la firma de convenio asistieron comunicadores y periodistas que cubren la
fuente, siendo testigos del acto que garantizará el ejercicio de su labor con
libertad dentro del territorio municipal. Asimismo, estuvieron presentes
representantes de asociaciones promotoras de los derechos humanos de pueblos
indígenas y de la comunidad LGBTIQ+.

De
igual forma, también acudieron: Gerardo Mendoza Vázquez, Director General para
la Investigación de Delitos Cometidos contra Defensores de Derechos Humanos de
los Periodistas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México
(FGJEM); Sara Razo Montoya, activista y defensora de Derechos Humanos del
Estado de México; Margarita de la Vega Lázaro, escritora y Defensora de
Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas; Maricruz Rivera Garzón, periodista
galardonada con la Presea de Periodismo e Información “Leona Vicario”; Alfredo
Martínez González, Director del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
(TESCo) y Josselyn Gabriela Salas, titular de la Defensoría Municipal de
Derechos Humanos de Coacalco.
0 comentarios:
Publicar un comentario