- En
el Bando Municipal de Nezahualcóyotl se establece que se respetarán los
derechos humanos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos en
cualquier parte del territorio de la localidad mientras ejerzan su labor, sin
importar si son residentes de esta o no.
Reporte Escarlata
Nezahualcóyotl, Edoméx.- 27 de
Septiembre del 2022- Con el objetivo de implementar acciones administrativas,
normativas y preventivas para proteger la vida, integridad y seguridad de los periodistas, así
como de personas defensoras de los derechos humanos, el Alcalde Adolfo Cerqueda
Rebollo signo un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado de México,
que permita garantizar su ejercicio profesional en esta demarcación.
El
presidente municipal señaló, ante periodistas, defensores de derechos humanos y
policías municipales reunidos en el Centro Pluricultural Emiliano Zapata, que
con la firma de este Convenio se establecerán las bases de coordinación entre
la Secretaría de Justicia y derechos Humanos, por medio de la Coordinación
Ejecutiva del Mecanismo de Protección Integral de Periodistas y Personas
Defensoras de los Derechos Humanos y el municipio de Nezahualcóyotl.
Señaló que el objetivo es promover,
implementar y operar las Medidas de Prevención, de Protección y Urgentes de
Protección que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las
personas que se encuentren en riesgo por su labor de defensa o promoción de los
derechos humanos y el por ejercer actividad periodística.
Afirmó
que el esfuerzo para la realización de este convenio es el resultado de un
trabajo en equipo, más allá de la voluntad política, debe haber sensibilidad
humana de todos los sectores que de una manera u otra siempre han sido
vulnerados, en ese sentido,-dijo- es indispensable implementar mecanismos de
coordinación para la detección de riesgos para agresiones a periodistas y defensores
de derechos humanos.
Cerqueda
Rebollo precisó que dentro de este convenio algunas de las acciones relevantes
que se implementarán son la designación de enlaces para garantizar el
cumplimiento del objeto de la Ley para la Protección Integral de Periodistas y
Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, establecer
mecanismos coordinados para la detección de riesgos y agresiones a periodistas
y personas defensoras de los derechos humanos, y por último capacitarán a
servidores públicos y elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl para
intercambiar experiencias y estadísticas para el mejor desempeño y protección
de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Pidió
al director de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl y los mandos de esta
corporación, respetar y colaborar en el trabajo que desarrollan tanto
periodistas como defensores de derechos humanos, pues ambos prestan un servicio
a la comunidad, por lo que no se debe atentar contra sus derechos en el cumplimiento
del deber de ambos.

Por
su parte Rosa María Oviedo Flores, coordinadora ejecutiva del Mecanismo de
Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos
Humanos del Estado de México, expresó su agradecimiento por la disposición para
realizar esta iniciativa, pues más que preocupado por los temas de
descomposición social, hay una muestra de voluntad política para trabajar
juntos, y que derivado de este convenio, en el Bando Municipal de
Nezahualcóyotl se establece que se respetarán los derechos humanos de
periodistas y personas defensoras de derechos humanos en cualquier parte del
territorio de la localidad mientras ejerzan su labor, sin importar si son
residentes de esta o no.

Posteriormente,
Norma Vázquez Lázaro reportera del periódico ¡Basta! en representación de los
periodistas que cubren la información que se genera en esta localidad, propuso
al presidente municipal impulsar el adicionar a la Ley para la Protección
Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de
México un capítulo para destinar un porcentaje del presupuesto anual asignado a
los municipios para crear un Fondo de Apoyo y Retiro para Periodistas
Mexiquenses.

En
respuesta a lo planteado, el edil sostuvo que se debe seguir trabajando en ese
sentido y se comprometió a presentar al Cabildo un punto de acuerdo al
respecto, al tiempo que llamó al resto de presidentes municipales del Estado de
México y del país, así como al Gobierno Estatal y la Legislatura Local, a
retomar el tema, pues una gran parte de quienes ejercen el periodismo lo hacen
en muy difíciles condiciones laborales y económicas, por lo que seguirá
impulsando mejoras a esta Ley de Protección Integral de Periodistas y Personas
Defensoras de Derechos Humanos.
Finalmente,
el presidente municipal de Nezahualcóyotl, aseguró que uno de los objetivos del
gobierno que encabeza es que todos sus integrantes trabajen y promuevan,
respeten y garanticen el goce efectivo de los derechos humanos y en ese sentido
pueden coadyuvar todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario