- Trabaja IMEDIS en un
padrón de personas con discapacidad a fin de contar con información que permita
ubicarlos y generar apoyos que contribuya a elevar su calidad.
Reporte
Escarlata
Toluca,
Edoméx.- 10 de Octubre del 2022- Con
el objetivo de brindar un trabajo digno a las personas con discapacidad, de
manera coordinada, entre diversas dependencias de los gobiernos estatal y
municipales con organismos empresariales, se llevó a cabo la "Feria de inclusión
laboral" que se desarrolló bajo el lema: La discapacidad es un arte, una forma
ingeniosa de vivir.
En
el acto inaugural, el Secretario Técnico del Consejo de Salud del Estado de
México, Gilberto Bernal Sánchez y la Directora General del Instituto Mexiquense
para la Discapacidad (IMEDIS), Areli Libier Fuentes Chávez, coincidieron en que
se han logrado avances en la materia, pero aún falta mucho por hacer.
Al
hablar en representación del Secretario de Salud de la entidad, Francisco
Fernández Clamont, Bernal Sánchez comentó que en el Estado de México, se estima
que entre seis y 10% de la población padece algún tipo de limitación mental,
física o sensorial, de ellos solamente 2.5% se consideran económicamente
activos, lo que plantea el reto de impulsar más su participación en las
actividades económicas.
Destacó,
que actualmente el IMEDIS trabaja en una plataforma donde se pueda integrar un
padrón de personas con discapacidad a fin de contar con información que permita
ubicarlos y generar apoyos que contribuya a elevar su calidad y, sin duda, insertarlos
en el mercado laboral significa un avance sustancial, por lo que agradeció al
sector privado lo que se ha logrado en esta materia.
En
tanto, la directora general del organismo, Areli Libier Fuentes Chávez, subrayó
que se realiza un intenso trabajo entre organizaciones de la sociedad civil,
empresas e instituciones públicas y privadas para aplicar políticas que
eliminen barreras, generen puentes y rompa paradigmas, a fin de garantizar el
acceso a un trabajo digno para personas de sector de la población.

A
su vez, la integrante del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de México, Fabiola Aparicio Perales; el director general de
Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico, Julio César
Guerrero Marín y el director general de Política e Inclusión Laboral de la
Secretaría del Trabajo, Alejandro Quiroz Martínez, explicaron que desde el
sector público se han dado importantes pasos a favor de quienes tienen alguna
limitación mental, física o sensorial y es una tarea permanente a fin de que la
sociedad sea solidaria, exista igualdad de oportunidades, se les trate con
dignidad y se respeten sus derechos.

Por
su parte, el presidente de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del
Estado de México (CONCAEM), Javier Sauza Martínez y el director general del
Parque Industrial Toluca 2000, Rogelio Argüelles Madrigal, destacaron que el
Convenio de concertación entre el IMEDIS y el Consejo Coordinación Empresarial
Mexiquense, signado en septiembre pasado, reafirma el compromiso del sector
privado, el cual ha avanzado sustancialmente para contar con una Industria
inclusiva y sostenible, a fin de lograr el empleo pleno, productivo y digno
para los grupos vulnerables que por discriminación, intolerancia o exclusión social
no gozan de las mismas oportunidades.
Al
dar su testimonio, Ana Karen González Garduño, quien padece discapacidad visual
y se desempeña como docente en la Normal de Profesores, destacó que el
principal reto es romper barreras, pero al lograr un empleo y acceder a un
salario digno impulsa su desarrollo en la familia y la sociedad, lo que los
motiva a mejorar día con día.
Finalmente
y ante representantes de diversos municipios, dependencias estatales,
instituciones educativas y empresas, se entregaron reconocimientos a empresas
incluyentes y se desarrolló la feria, donde se difundieron vacantes, con el
objetivo de brindar espacios laborales seguros y saludables.
0 comentarios:
Publicar un comentario