- El objetivo es facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un
trato directo en el primer nivel de atención.
Reporte Escarlata
Ecatepec, Edoméx- 3 de Febrero del
2024.- Al dar el banderazo de salida a las Jornadas de Salud
Casa a Casa, en esta demarcación, donde participan 352 trabajadores, la Doctora
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud afirmó que esta tarea se traducirá
en mejores condiciones de vida para las y los mexiquenses, lo que es una
prioridad para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Destacó que el trabajo profesional y
humano de las y los Técnicas de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y de las
Cuidadoras de la Salud, será parte fundamental para impulsar la medicina
preventiva, a través de estas Jornadas, lo que también permitirá disminuir la
brecha en servicios, impactar en la percepción de la mejora en la calidad de la
atención y facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un trato
directo en el primer nivel de atención.
Reiteró que, dada su experiencia al
acudir a colonias, pueblos y comunidades y tener contacto directo con la
población, se convierten en capacitadoras, porque el bienestar físico y mental
comienza en casa, además de que son parte fundamental de las Jornadas de Salud
que se realizan en todo el territorio estatal para acercar los servicios a la
población más vulnerable y, de igual manera, invitarán a las y los mexiquenses
que no cuentan con seguridad social, a afiliarse al IMSS-Bienestar.
Acompañada por el Doctor Rodrigo
Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de
México (ISEM), la titular de Salud explicó que, entre otras acciones, a través
de la aplicación de la Cédula “Salud para Servir”, identificarán necesidades en
salud y padecimientos, realizarán las referencias para la atención en las
Unidades y Clínicas de Salud más cercanas a su domicilio y les darán un
seguimiento adecuado y puntual.
“Si toca su puerta nuestro personal de
Salud debidamente identificado aplicará la Cédula Salud para Servir, con la
cual podemos ayudarles a identificar enfermedades que les afectan”, reiteró.
“Hoy más que nunca estaremos más cerca
de nuestra gente, de nuestra comunidad, siempre con el más alto valor y con El
Poder de Servir a la población, tal como nos lo ha instruido la Maestra Delfina
Gómez Álvarez”, agregó.
El Doctor Isaac Languren Galicia, Jefe
de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, destacó que este personal es parte
fundamental del ISEM, pues realizan una tarea trascendental en materia de salud
pública y, durante el mes de febrero, como parte de esta acción, se tiene como
meta aplicar 12 mil 500 Cédulas “Salud para Servir”, con las cuales se busca
identificar a personas con factores de riesgo, enfermedades crónico-degenerativas,
mujeres embarazadas, completar esquemas de vacunación en niñas y niños menores
de cinco años, así como proteger contra la rabia a animales de compañía.

Puntualizó que continúan con las
Jornadas de Salud, por lo que tan sólo en la última semana, se efectuaron 2 mil
980 actividades, entre las que destacan detecciones de diabetes, hipertensión y
obesidad, 20 jornadas de esterilización canina y felina, pruebas de detección
de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, VIH y hepatitis C en población en
general, pláticas sobre embarazo saludable, sexualidad responsable,
planificación familiar, vacunación contra COVID-19, Influenza y VPH, así como
completar la vacunación en pequeños menores de cinco años.
El Doctor Josué López Vázquez,
Director del Hospital General “Las Américas”, sede del evento, coincidió con la
TAPS, Lourdes Camacho Mondragón, en que el personal del ISEM es parte
fundamental del proceso de atención a la salud que inicia en las calles y
realizan recorridos en la búsqueda intencionada y referencia oportuna de
personas que requieren atención.
0 comentarios:
Publicar un comentario