- Ciudadanía planteó la veda inmobiliaria: Que no se autorice, ni se otorgue viabilidad a nuevos desarrollos inmobiliarios en el municipio.
Reporte Escarlata
Tlalnepantla, Edoméx- 08 de Mayo del 2024.- Combatir el “huachicoleo” del agua, un nuevo enfoque del Organismo del Agua en Tlalnepantla, como modificar la dirección comercial por una del derecho humano al agua, así como la veda inmobiliaria son algunas de las propuestas para abatir la crisis hídrica que se acordaron durante el Foro del Agua, señaló el diputado local de MORENA con licencia, Max Correa Hernández.
En entrevista, instó a la ciudadanía a
denunciar porque el “huachicoleo” del agua “es un delito grave en el Estado de
México, porque ya legislamos al respecto”.
Además, Max Correa expresó que en
Tlalnepantla los ciudadanos están dispuestos a participar en Contralorías
Ciudadanas del agua.
En este sentido, denunció que el “huachicoleo” del agua está a la vista de las autoridades que no hacen nada por detenerla: “Podemos ver en las tomas de agua de los pozos municipales camiones cisterna, hasta de doble remolque, que se llevan el líquido para venderlo a centros comerciales que no están asentados en Tlalnepantla, así como a moteles”.
Tras señalar que ya hay denuncias
respecto a este tipo de robo del vital líquido, dijo que durante el foro los
ciudadanos se pronunciaron por cancelar cualquier tipo de autorización para
desarrollos inmobiliarios, porque están dejando sin agua a las comunidades de
Tlalnepantla, sobre todo las que se encuentran en zonas altas, y a los pueblos
originarios, particularmente al pueblo de Puente de Vigas y de Xocoyahualco,
“donde se instalaron desarrollos inmobiliarios de dudosa procedencia,
seguramente con el mismo modus operandi del cartel inmobiliario que opera en la
Ciudad de México”, dijo el activista social.
El legislador de MORENA con licencia,
reiteró que la ciudadanía planteó, como medida para disminuir la crisis hídrica
que actualmente se enfrente en la Zona Metropolitana, una veda inmobiliaria en
el municipio, lo que podría dar la posibilidad de que se pueda tener suministro
de agua en todas las comunidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario