- Expertos destacan que este programa beneficia al individuo, a la familia y a la comunidad.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 02 de Julio del 2024.- La justicia terapéutica es una forma de humanizar la ley y de concientizar su aplicación, por ello, la Secretaría de Salud del Estado de México, dirige esfuerzos para atender el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, a fin de prevenir las consecuencias, cuyo impacto puede derivar en un problema de seguridad, afirmó la titular de la dependencia, Macarena Montoya Olvera.
Enfatizó que como
gobierno de la transformación hay un compromiso para que cada persona del
territorio mexiquense tenga garantizado su derecho a la salud y viva con
plenitud y bienestar en entornos seguros.
En su oportunidad
el Director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA),
Raúl Naveda López Padilla precisó que este proceso representa un cambio
transformador en cómo se aborda la justicia, al centrarse en la salud y el
bienestar de los individuos, así como fomentar el trabajo conjunto entre
diferentes sectores.
Añadió que se puede
construir una sociedad más justa y humana, pues no solo se ayuda a las personas
a sanar y prosperar, sino también se fortalece el tejido social, se reduce la
criminalidad y se promueve la paz y la seguridad para todos; además resaltó que
en dicho programa han participado más de 700 personas y de ellas, más de 400
lograron terminar el programa y graduarse.
Cabe destacar que
durante el Foro se impartieron ocho conferencias, dictadas por expertos en
temas como “Adolescencia: alta vulnerabilidad en la comisión de un delito”,
“Intervención trigeneracional en el tratamiento del consumo de drogas” y
“Nuevas drogas sintéticas consumidas por personas que infringen la ley en
México, entre otras.
A este Foro
asistieron la Maestra Karelly Villanueva Escamilla de la Unidad de
Fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas; la Maestra María Esquivel
Ríos del Instituto de Defensoría Pública del Estado de México y el Magistrado
del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Cedillo González.
0 comentarios:
Publicar un comentario