- La Dra. María Adriana Jiménez Romero presentó el Informe de Actividades del
Tecnológico Universitario del Valle de Chalco periodo 2023-2024, a dos años del
rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., en el cual reafirma el
compromiso del TUVCH de facilitar la transición de la educación y la formación
para el trabajo, con el desarrollo de habilidades de autogestión, innovación
tecnológica, adaptabilidad y creatividad.
Reporte Escarlata
Valle de Chalco, Edoméx- 24 de Agosto del 2024.- A dos años de la
gestión de la Directora General del TUVCH, la Dra. María Adriana Jiménez
Romero, y del rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., se presentó el
Informe anual de actividades, en el cual, se dieron a conocer los logros,
avances y retos del periodo comprendido entre agosto 2023 y julio 2024 de la
institución, ubicada al oriente del Estado de México en el municipio de Valle
de Chalco.
Como institución confiada a la
Compañía de Jesús, el Tecnológico es una respuesta al estilo ignaciano desde
hace 17 años, para atender el tema de justicia social de la región, ejerciendo
su función educativa y de transformación desde, entre y a favor de la sociedad,
a través de un modelo de educación tecnológica humanista, que trasciende lo
operacional y tiene en el centro la democratización de saberes, así como la
mejora de condiciones laborales ante un sector productivo precarizado.
Así pues, el presente Informe de
Actividades es un reflejo del compromiso institucional asumido durante la
actual gestión, centrada en la mejora continua en función de cuatro ejes:
- Fortalecimiento académico y
formación del estudiantado.
- Vinculación y alianzas
estratégicas.
- Sostenibilidad económica y
financiera.
- Optimización de los recursos.
Entre los principales logros resaltados
en voz de la Dra. Jiménez, y englobando cada una de las áreas que conforman al
TUVCH, es decir, la Dirección Académica, del Medio Universitario, de Desarrollo
y Fomento Institucional, Promoción y Comunicación Institucional, y la
Administrativa, se destacaron los siguientes:

Dentro del primer eje, el diseño e
implementación del Modelo de Evaluación para la Mejora Integral del Desempeño
Docente (MIDD), la optimización del proceso de admisión que resultó en una
aceptación del 75% de aspirantes en comparación con el periodo anterior, el
incremento en la capacidad de red del campus de 1 a 10 Gbps por la renovación
de fibra óptica, la inauguración del Gimnasio TUVCH, la participación
estudiantil en el Primer Congreso de Ingenierías 2024 del SUJ con un equipo ganador
del primer lugar en el área Mecánica y Biomédica, y con motivo de gran orgullo,
se anunció durante la ceremonia solemne la ampliación de la oferta educativa de
la universidad, lograda gracias a la obtención del Registro de Validez Oficial
de Estudios (RVOE) de tres licenciaturas correspondientes con carreras TSU:
Licenciatura en Administración Hotelera y Gastronómica; Licenciatura en
Sistemas Informáticos y Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica.

En cuanto al eje de Vinculación y
alianzas estratégicas se resalta la firma de convenios con empresas del sector
productivo, relacionadas con los programas educativos ofertados, el seguimiento
a 579 egresados y egresadas de 2017 a la fecha y la vinculación con la
Universidad de Deusto para la integración de un integrante de esta población en
el Máster de Innovación y Emprendimiento, además de la significativa
participación en las redes y en la mesa directiva de la AUSJAL.
Sobre la Sostenibilidad económica y
financiera, se destacó el ahorro significativo derivado de los procesos
administrativos internos, así como el incremento en la actividad del Centro de
Idiomas, generando ingresos de más de 100,000 pesos en el último año.
Por último, en el eje de Optimización
de recursos sobresale la adquisición de una nueva plataforma de gestión escolar
para agilizar los procesos y la entrega de 174 títulos de generaciones
anteriores que estaban pendientes de 2019 a la fecha.
Por otro lado, la Directora General
del TUVCH puntualiza que las metas como institución educativa se encuentran
ahora cristalizadas en la Planeación Estratégica 2024-2027, elaborada de forma
colectiva y con apoyo del equipo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de
México, la cual fungirá como guía para la comunidad universitaria que avanza unida
y con enfoque humanista para hacer del TUVCH una mejor universidad. Y afirma
que esta planeación representa uno de los logros más importantes alcanzados en
este año de gestión.
Finalmente, la Dra. Jiménez externó su
agradecimiento al Padre Rector, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., por su
claridad en la definición de metas, por el acompañamiento y apoyo incondicional
en cada una de las decisiones; quien, a su vez felicitó a la comunidad del
TUVCH y su Directora General por el trabajo colectivo, con sentido y horizonte,
que demuestra un notable crecimiento en los últimos dos años.
Asimismo, el Dr. Arriaga, expresó su
solidaridad con las familias afectadas por las recientes inundaciones en
Chalco, situación que ha afectado a numerosas comunidades, donde el TUVCH ha
tomado un rol activo, dialogando con la Parroquia de San Ignacio de Loyola para
canalizar ayudas y colaborando con el Centro para la Sustentabilidad (Centli)
de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en Tlalmanalco de Velázquez,
Estado de México, para evaluar los desafíos socioambientales de la región.

Así pues, la consigna que asume el
equipo del TUVCH es la construcción de una esperanza forjada día a día, poniendo
sus talentos al servicio de la comunidad universitaria para facilitar la
transición de la educación y la formación para el trabajo. Este compromiso
incluye el desarrollo de habilidades de autogestión, innovación tecnológica,
adaptabilidad y creatividad. Reto que incluye en un futuro cercano la
ampliación de la oferta académica, generar sinergias a fin de conseguir
financiamiento externo, consolidar la movilidad académica, ampliar el listado
de empresas con las que se tiene convenios, entre otros.
Texto: Blanca
Gutiérrez | Ivette Vera
Imágenes:
Comunicación TUVCH | Ibero CDMX
0 comentarios:
Publicar un comentario