- Presentan OSFEM e IHAEM lineamientos para entrega-recepción municipales en primera reunión hacendaria regional.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 30 de Agosto del 2024.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), en coordinación con el Instituto Hacendario de la entidad (IHAEM), realizaron la primera reunión hacendaria regional “Presentación de los lineamientos de entrega-recepción nivel municipal”, proceso que permitirá la continuidad de los servicios públicos y la gobernabilidad ante la entrada de las nuevas autoridades municipales en enero de 2025.
La funcionaria detalló que el OSFEM no
recibirá más las actas de transición y las intermedias de entrega-recepción, ya
que es una atribución que descansará en las personas titulares de los OIC
municipales; así como que el órgano fiscalizador tampoco acudirá a la
entrega-recepción el 1 de enero de 2025, pues no cuenta con esa atribución.
En el marco del Sistema Nacional
Anticorrupción y del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios,
Nolasco Vázquez enfatizó que los entes, los OIC y otras dependencias tienen que
apegarse a la normatividad y combatir la corrupción.
Acompañada de personas funcionarias
municipales de Villa Victoria, Capulhuac, Tianguistenco y Almoloya del Río, así
como de Elía Esther Flores Callejos, representante del IHAEM, Gloria Nolasco
destacó que el OSFEM emitió los lineamientos – publicados el 19 de agosto
pasado en el periódico Gaceta del Gobierno del Estado de México –, pero la
carga procedimental, así como substanciar y verificar el proceso de
entrega-recepción, correrá a cargo de las personas titulares de los OIC,
quienes tienen la atribución de promover responsabilidades jurídicas e iniciar
investigaciones y, en su caso, sancionar.
Recordó que, antes del 31
de diciembre de este año, las autoridades salientes tienen que dar las
facilidades y condiciones para que las autoridades entrantes rindan protesta y
el 1 de enero se realice la posesión de las instalaciones de la administración.
Al dar la bienvenida en este este evento a
representantes de más de 20 municipios del Valle de Toluca centro, María
Dolores Juárez Flores, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del OSFEM,
exhortó a que este proceso de transición se lleve a cabo de manera respetuosa y
transparente; y enfatizó en la importancia de los OIC, ya que tienen el poder
para verificar que todas las actas de la entrega-recepción sean acordes a la
ley y coordine todo el proceso.
Asimismo, se detalló que los formatos de
entrega-recepción solo estarán disponibles al 31 de diciembre en el sitio
oficial del OSFEM (www.osfem.gob.mx) y si alguna entidad llega al 1 de enero de
2025 y no actualizó el proceso, el acto será inválido.
En la explicación del contenido de los
formatos que el OSFEM dispuso para los entes participaron Leonor Patricio Brito
Dante, David Aguilera Morales y Synrig Benhumea, titulares de las direcciones
de Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades
Fiscalizables, de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de la Unidad de Tecnologías
de la Información y Comunicación, respectivamente; así como Ulises Iván Lovera
Villegas y Tirso Mora Benítez, de la Contraloría del Poder Legislativo;
mientras que Óscar Sánchez García, alcalde de Almoloya de Juárez, clausuró el
evento.
0 comentarios:
Publicar un comentario