- De la
Defensa Nacional será el General de
División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, mientras que el
futuro secretario de Marina será el almirante Raymundo Pedro Morales
Ángeles.
Reporte Escarlata
Ciudad de México- 07 de
Septiembre del 2024.- La Presidenta
electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo secretario de la
Defensa Nacional será el General de División Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, actual Jefe del
Estado Mayor Conjunto de la dependencia, mientras que el futuro secretario de
Marina será el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,
director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Sheinbaum Pardo señaló que realizó las
designaciones tras una revisión exhaustiva de los mejores perfiles para ocupar
la titularidad de dichas dependencias y luego de sostener reuniones con los
actuales secretarios de la Defensa, General Luis Cresencio Sandoval, y de
Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, de quienes reconoció su trabajo y
entrega.
El nombramiento del General de División
Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, se da, de acuerdo con un
comunicado, de conformidad con el Artículo 14, fracción I, de la Ley Orgánica
del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Y el del Almirante CG. DEM. Raymundo Pedro
Morales Ángeles, conforme con el Artículo 6, fracción II, de la Ley Orgánica de
la Armada de México.
La Presidenta electa reconoce en ambos “su vocación de servicio y su lealtad a
la patria”.
El General Trevilla Trejo es
originario de Ciudad del Carmen, Campeche. Egresó del Heroico Colegio Militar
como Subteniente de Caballería; su formación profesional incluye el Curso de
Mando y Estado Mayor General y la Licenciatura en Administración Militar en la
Escuela Superior de Guerra; así como las Maestrías en Administración Militar
para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional
y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México. Con fecha de
alta en el servicio activo: 1 de septiembre de 1978.
Como oficial subalterno y hasta Teniente Coronel ejerció el mando de unidades
de nivel sección y escuadrón en regimientos de caballería y se desempeñó en
Estados Mayores de zona militar y en el área fronteriza de Chiapas. Sobresale
su designación como agregado militar y aéreo adjunto a las Embajadas de México
en Alemania y Polonia con sede en la Ciudad de Bonn, Alemania.
Fue Jefe del Grupo de Seguimiento, Coordinación y Estadística del Estado Mayor
de la Defensa Nacional; Comandante del 16/o. Regimiento de Caballería
Motorizado en Atlixco, Puebla; director general de Comunicación Social de la
Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, jefe del Estado Mayor de la 6/a.
Zona Militar en Saltillo, Coahuila; Comandante del Criadero Militar de Ganado
en Santa Gertrudis, Chihuahua; Comandante de la Guarnición de Piedras Negras,
Coahuila; Comandante de la 43/a. Zona Militar en Apatzingán, Michoacán; Subjefe
Administrativo y Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional y su actual
cargo como Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.
Ha recibido las siguientes condecoraciones: Mérito Militar en grado de Banda;
Mérito Técnico de 1/a. clase; Mérito en la Campaña Contra el Narcotráfico de
2/a. Clase en dos ocasiones; Perseverancia de 5/a., 4/a., 3/a., 2/a. y 1/a.
clases, Especial, Extraordinaria e Institucional por 45 años de servicio
ininterrumpidos en el activo; Servicios Distinguidos; Legión de Honor Mexicana;
Distinción Militar; Distinción de desempeño del Plan DN-III-E; Distinción
Especial por COVID-19; Distinción de Estado Mayor Conjunto de la Defensa
Nacional y Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar 1823-2023.
El Almirante Morales Ángeles, originario de Oaxaca, ingresó a la Armada de México
como Cadete en la Heroica Escuela Naval el 1° de agosto de 1983, egresando en
1987 con el grado de Guardiamarina. En 1989 obtuvo el título de Ingeniero en
Ciencias Navales, con mención honorífica.
Su formación académica incluye diversos estudios en instituciones nacionales y
extranjeras, entre los que destacan: maestrías en Seguridad Nacional y en Administración
Naval, así como el Diplomado de Estado Mayor y las especialidades de Mando
Naval y de Comunicaciones Navales, en el Centro de Estudios Superiores Navales.
También cuenta con diplomados en Educación
con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad
Informática, en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la
que concluyó los créditos en la Maestría en Ingeniería de Sistemas.
Asimismo realizó los cursos de Políticas y Estrategias de Defensa en el Centro
de Estudios Hemisféricos de Defensa en la Universidad Nacional de Defensa de
los Estados Unidos de América, Curso para el Oficial de Inspección y el de
Instructor en la Aplicación de la Leyes Marítimas, por la US Coast Guard.
Ha sido omandante de la Novena Zona Naval; comandante de la Décima Tercera Zona
Naval; director del Centro de Estudios Superiores Navales; agregado naval
Adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos de América, por mencionar
algunos y actualmente es director general del Corredor Interoceánico del Istmo
de Tehuantepec.
0 comentarios:
Publicar un comentario