- Previo a la ejecución del simulacro se llevó a
cabo una ceremonia conmemorativa en memoria de las víctimas de los sismos del
19 de septiembre de 1985 y 2017.
Reporte
Escarlata
Nezahualcóyotl, Edoméx- 20 de Septiembre del 2024.- A fin de fomentar la cultura de la prevención ante
cualquier tipo de emergencia, (en este
caso un sismo), y evaluar los mecanismos de reacción en caso de un
siniestro real, la población participó en el Simulacro Nacional que tuvo lugar
este 19 de septiembre a las 11 de la mañana, donde se evacuaron de manera
exitosa escuelas, centros de trabajo, plazas comerciales, inmuebles
gubernamentales, centros de trabajo, mercados, y viviendas que se encuentran en
esta demarcación.

María Darinka
Rendón Sánchez, encargada de despacho de la presidencia municipal, señaló que
para este ejercicio preventivo se tomaron cuatro puntos como escenarios
principales, los cuales fueron: la Explanada de Palacio Municipal en avenida
Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo; la Unidad Administrativa
Nezahualcóyotl en avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6; las
instalaciones del DIF Municipal, en calle Aviación Civil, entre Malinche y
Condesa en la colonia Vicente Villada y en Colegio de Bachilleres plantel 12,
en avenida Lázaro Cárdenas número 12.
La
funcionaria aseguró que en el Colegio de Bachilleres Plantel 12, fueron
evacuados más de 2 mil 600 estudiantes, así como personal docente que
desalojaron seis edificios en periodos de tiempo que oscilaron entre los 20
segundos y los 2 minutos.
Este tipo
de ejercicios ayudan precisamente a ajustar los mecanismos de prevención para
reaccionar de mejor manera ante una emergencia real, por lo cual seguirán
trabajando en equipo con la Coordinación de Protección Civil de la Dirección
General de Seguridad Ciudadana para mejorar los tiempos de evacuación.
Recordó
que Nezahualcóyotl cuenta con su propio sistema de alerta sísmica que está
interconectado al SASMEX, el cual es pionero en todo el Estado de México, por
lo que en la actualidad se cuenta en la localidad con 446 postes que emiten la
alarma, y están instalados en puntos estratégicos del territorio municipal, por
lo que a fin de corroborar que este sistema funcione en óptimas condiciones,
revisarán aquellos puntos que no se hayan activado durante este simulacro.
Rendón
Sánchez afirmó que previo a la ejecución del simulacro, se llevó a cabo una
ceremonia conmemorativa en la Explanada de Palacio Municipal donde se izó la
bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de
septiembre de 1985 y 2017, así como para reconocer la solidaridad y fortaleza
de los mexicanos en esos momentos tan difíciles, que, a pesar de todo, lograron
unir a la nación.
Indicó que
durante este simulacro, participaron elementos de la Policía Municipal de
Nezahualcóyotl en cada uno de los 100 cuadrantes en los que se divide el
territorio de la demarcación, Cuerpo de Bomberos que reportó saldo blanco,
Protección Civil y el Cuerpo de Rescate y Urgencias Médicas, además de que el
helicóptero Coyote I realizó recorridos aéreos en busca de algún incidente
realizando una inspección de puentes vehiculares, vialidades, bloques
escolares, entre otros, donde el protocolo se llevó a cabo de forma ágil y
ordenada.

Finalmente,
agradeció el esfuerzo de la ciudadanía de Nezahualcóyotl por participar en este
Simulacro Nacional desde sus empleos y escuelas, e hizo un llamado a los
habitantes de la demarcación para formar parte de los simulacros cuando estos
se lleven a cabo, ya que sólo así será posible verificar que las familias
cuentan con las herramientas necesarias para responder de manera adecuada ante
una emergencia, y que no esperen a que ocurra un sismo real para tomar este
mecanismo en serio.
0 comentarios:
Publicar un comentario