- Completan curso en la Universidad Complutense de Madrid sobre el uso de tecnologías emergentes en educación, como la Inteligencia Artificial.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 04 de Septiembre del 2024.- Con el apoyo del Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, un grupo de cinco docentes mexiquenses concluyó con éxito su formación en el uso de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, en la Universidad Complutense de Madrid.
La capacitación
ofreció a los docentes la oportunidad de profundizar en el uso ético y
pertinente de la IA dentro del aula. Al regresar a México, las y los educadores
destacaron la importancia de esta tecnología en la mejora del proceso
educativo, subrayando que su implementación debe ser ética y beneficiar a todos
los estudiantes sin excepción.
Mirna del Rocío
Arizmendi, docente del Centro de Atención Múltiple No. 8 "Laura Méndez de
Cuenca", en Metepec, compartió que la IA debe ser integrada de manera responsable
en la educación.
“La capacitación
del docente es crucial para que no sólo seamos aplicadores de programas, sino
también generadores de aprendizaje. En la educación especial, la IA permite
personalizar el proceso educativo según las necesidades de cada alumno, lo que
fortalece nuestra labor como guías en el aprendizaje", mencionó.
Por su parte,
Daniel Augusto Esquivel, Supervisor escolar de la zona 23 del bachillerato
general en el noroeste del Estado de México, resaltó la riqueza de la
experiencia vivida en España.
“La oportunidad de
aprender en una institución de renombre como la Complutense de Madrid y de
interactuar con expertos en educación a nivel internacional fue invaluable.
Estoy profundamente agradecido por esta experiencia y por el apoyo del Gobierno
del Estado de México para hacerla posible", expresó.
Norma Edith Guzmán,
docente de la Escuela Primaria "Francisco González Bocanegra", en
Nezahualcóyotl, y Liliana Herrera Osorio, maestra de la Escuela Secundaria
"Albert Einstein", en Zinacantepec, coincidieron en que la IA
facilitará la creación de materiales educativos y abrirá posibilidades para
trabajar en proyectos interdisciplinarios, integrando diversos campos
formativos y beneficiando a la comunidad escolar en su conjunto.
Por su parte,
Miriam Ballesteros Camacho, docente del jardín de niños "Jesús Fuentes y
Muñiz", en Temascalcingo, instó a sus colegas a mantenerse en constante
preparación: “Una capacitación continua es esencial para avanzar en nuestra
labor docente y ofrecer una educación de calidad", afirmó.
Los docentes
concluyeron que la integración de la IA en las aulas es una pieza clave para
consolidar la visión de la Nueva Escuela Mexicana, con su enfoque humanista que
prioriza la diversidad. Esta visión, fortalecida por la capacitación continua,
asegura que los estudiantes mexiquenses estén a la vanguardia, guiados por
maestros preparados y comprometidos.
El Gobierno del
Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, reitera su
compromiso con una educación incluyente y de calidad, apoyando la capacitación
continua de los docentes y fomentando el uso de tecnologías emergentes como la
Inteligencia Artificial en las escuelas.
0 comentarios:
Publicar un comentario