Toman protesta las y los integrantes de este organismo
con el objetivo de fortalecer su participación en las políticas públicas y
promover el bienestar integral de las infancias y adolescencias.
El
Escarlata
Toluca, Edoméx- 01 de Mayo del 2025.- Con el
objetivo de fortalecer la participación de infantes y jóvenes mexiquenses en
las políticas públicas y promover su bienestar integral, la Secretaría de las
Mujeres (SeMujeres) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA Edoméx) instalaron el Consejo Consultivo de Niñas, Niños
y Adolescentes del Estado de México.
Durante la Décima
Sexta Sesión Ordinaria del SIPINNA Edoméx se instaló el Buzón SIOPINNA, un
mecanismo para que este sector de la población exprese sus vivencias y
problemáticas, además de garantizar espacios donde sean escuchados como sujetos
plenos de derechos para identificar cómo se sienten y qué necesitan.
Mónica Chávez
Durán, titular de la SeMujeres y Presidenta Suplente del SIPINNA Edoméx, afirmó
que la participación directa, efectiva e inclusiva de niñas, niños y
adolescentes no es un favor, sino una obligación legal y moral. Destacó que sus
voces enriquecen la toma de decisiones y garantizan que las políticas públicas
respondan verdaderamente a sus necesidades.
Agregó que este
principio está respaldado a nivel internacional por la Convención sobre los
Derechos del Niño de 1989, la cual reconoce su derecho a opinar sobre los
asuntos que les afectan con el propósito de generar acciones que promuevan su
bienestar.
De acuerdo con el
Consejo Estatal de Población, en 2025 más de 2.5 millones de niñas y niños de 0
a 9 años y cerca de 2.9 millones de adolescentes habitan en el Estado de
México, lo que subraya la importancia de diseñar políticas públicas enfocadas
en lograr su bienestar integral para mejorar su presente y futuro, sin importar
género, edad, pertenencia étnica o clase social.
En la sesión, se
reconoció el compromiso de las y los presidentes municipales de los 125
municipios por ser parte de estas acciones basadas en el Pacto por la Primera
Infancia, firmado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con estas acciones,
se refrenda el compromiso con una infancia y adolescencia plena, participativa
y reconocida como agente fundamental en la transformación de la entidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario