- Auditora Superior del OSFEM exhorta a contralores a ser los ojos vigilantes en la aplicación de los recursos públicos.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 13 de Mayo del 2025.- Con un llamado a fortalecer la coordinación, fomentar un mayor intercambio de información y adoptar las mejores experiencias para avanzar en la fiscalización y transparencia en el uso de los recursos públicos para enfrentar el fenómeno de la corrupción, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria 2025 del Comité Rector y la Primera Reunión Plenaria 2025 del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF).
La Auditora Superior destacó que, como
parte del nivel de gobierno más cercano, tienen oportunidad de ver y saber
cuáles son las necesidades de sus comunidades y las demandas más sentidas. Su
función es crucial para transparentar el buen uso del presupuesto y “su
actuación debe obedecer al interés supremo, que es la sociedad”, por lo que les
exhortó a asumir con toda responsabilidad el encargo que tienen, sin responder
a intereses o anteponiendo compromisos que no tienen que ver con el bienestar
comunitario.
Hilda Salazar Gil, titular de la
Secretaría de la Contraloría, refrendó “el gran compromiso que tenemos con la
ciudadanía”, por ello, a través del SEF “debemos buscar y trabajar con las
herramientas correctas, para que, desde el ámbito municipal, que es el más
cercano a las y los ciudadanos, comiencen a sentir y visualizar el buen
ejercicio de los recursos públicos, impactando en el ámbito de competencia
estatal”.
Agregó que como Comité Rector
refrendan el apoyo necesario para cumplir con el Capítulo Séptimo de la Ley del
Sistema Anticorrupción del Estado de México y sus Municipios, y que en plena
coordinación sacarán el máximo provecho del SEF a favor de los ciudadanos.
Por su lado, Juan José Hernández
Vences, Contralor Legislativo, resaltó el tema de la transparencia y rendición
de cuentas como parte esencial en el combate a la corrupción. Dijo que solo
mediante la coordinación de esfuerzos con, y entre, los municipios y las
instancias fiscalizadoras se obtendrán avances sustanciales en transparentar
cómo se utilizan los recursos públicos.
Ellos serán los enlaces con sus
homólogos del resto de los municipios mexiquenses para coordinar las mesas de
trabajo regionales: Zona 1 Oriente, Creación de Capacidades; Zona 2 Nororiente,
Jurídico Consultivo; Zona 3 Centro, Transparencia; Zona 4 Norte, Control
Interno; Zona 5 Valle de Toluca, Normas Profesionales; Zona 6 Sur, Plataforma
Digital; y Zona 7 Sureste, Ética.
0 comentarios:
Publicar un comentario