- La LXII Legislatura mexiquense analizará la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez que propone la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), en armonización con la carta magna federal.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 14 de Junio del 2025.- El Congreso mexiquense analizará la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que propone reformas a la Constitución estatal para la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y la transferencia de sus funciones a las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia, con lo cual se promueve la armonización del marco legal estatal con el federal.
La iniciativa leída por la diputada Yareli
Anai Esparza Acevedo del PT, en sesión de la Diputación Permanente de la LXII
Legislatura mexiquense, plantea garantizar el ejercicio del derecho de
transparencia, acceso a la información pública y protección de datos
personales, los poderes públicos, municipios y organismos autónomos
transparentarán sus acciones, en términos de las disposiciones aplicables, y
que la información será oportuna, clara, veraz y de fácil acceso.
El documento señala que la información que se
refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos
y con las excepciones que fijen las leyes. Para tal efecto, los sujetos
obligados contarán con las facultades suficientes para su atención.
Entre algunas de las modificaciones
propuestas destacan el establecimiento de mecanismos de acceso a la información
pública y procedimientos de revisión expeditos, para sustanciarse ante las
instancias competentes; así como que el Estado deberá promover, respetar,
proteger y garantizar el derecho a la transparencia, acceso a la información
pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos
obligados.
Las leyes en la materia,
menciona el documento, determinarán las bases, principios generales y
procedimientos del ejercicio de estos derechos, así como la competencia de las
autoridades de control interno y vigilancia, u homólogos en el ámbito estatal y
municipal, para conocer de los procedimientos de revisión contra los actos que
emitan los sujetos obligados.
Añade que toda autoridad y persona servidora
pública coadyuvará con las autoridades garantes en la materia para el buen
desempeño de sus funciones.
La iniciativa establece que los entes
públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad
con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo
tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo la mejora y la
modernización de la gestión pública.
Propone que, en un plazo de 90 días
naturales, tras la aprobación del decreto, se deberán crear y aprobar las leyes
secundarias relacionadas con transparencia, acceso a la información y
protección de datos personales, además de hacer los ajustes necesarios en las
normas.
Además, una vez que entre en vigor la
legislación de las leyes secundarias, se extinguirá el INFOEM, y los actos
jurídicos emitidos por este organismo con anterioridad surtirán todos sus
efectos legales.
Los recursos humanos, materiales, financieros
y previsiones presupuestales, así como registros, padrones, plataformas y
sistemas electrónicos de este instituto, pasarán a las instancias que asuman
sus facultades y atribuciones, cuando corresponda, y se respetarán los derechos
laborales de las personas trabajadoras adscritas a ese ente; mientras que las
personas comisionadas concluirán sus funciones a la entrada en vigor de la
legislación secundaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario