- Durante el primer año de ejercicio constitucional, el GPMORENA logró la aprobación de la reestructuración del Poder Judicial; el agravamiento de las penas por despojo; la extinción del INFOEM; el reconocimiento de los derechos de las juventudes y reproductivos, entre otras reformas.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 22 de Julio del 2025.- En lo que va del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario de MORENA, ha logrado la aprobación de iniciativas en temas como democracia, acceso a la justicia, combate al despojo de inmuebles, simplificación administrativa, derechos de las juventudes y reproductivos, protección del medio ambiente, promoción del deporte, desarrollo social, educación, cultura y la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.
A propuesta de la bancada, liderada por el
diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de
Coordinación Política, se aprobaron reformas como la reestructuración del Poder
Judicial estatal, cuyo fundamento fue la democratización de este poder público
mediante el voto popular; así como el aumento de las penas por el delito de
despojo, que ahora pueden llegar hasta 25 años y seis meses de prisión y mil
500 días multa. Esta reforma conjuntó iniciativas de MORENA y MC.
También se avaló la extinción del Instituto
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), con el fin de favorecer
la simplificación administrativa y orgánica, reducir el gasto público, evitar
la duplicidad de funciones y fortalecer la rendición de cuentas.
Se estableció la inclusión digital como un
derecho cultural para las juventudes, mediante el acceso y uso seguro de
internet, así como la promoción de la alfabetización digital y el uso
responsable de las tecnologías, complementado con estímulos para la creación de
contenidos.
Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre
la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una
iniciativa firmada por las diputadas Zaira Cedillo Silva, Itzel Daniela
Ballesteros Lule, Graciela Argueta Bello, Brenda Colette Miranda Vargas,
Angélica Pérez Cerón, María José Pérez Domínguez y le diputade Luisa Esmeralda
Navarro Hernández, de MORENA; así como parlamentarias de otras bancadas y la
legisladora independiente.
A propuesta de toda la bancada de MORENA, se
autorizó la incorporación al marco jurídico estatal de la figura de “Patrimonio
Natural y Biocultural”, lo que implica que se ampliará el catálogo de espacios
naturales protegidos, así como el fortalecimiento de su prevención,
conservación y restauración.
Por otro lado, se autorizó que la persona
titular de la Directiva de la Legislatura mexiquense presida los dos períodos
ordinarios de cada año de gestión, la Diputación Permanente durante los recesos
y las sesiones extraordinarias, con lo cual permanecerá en el cargo durante un
año.
Asimismo, se eliminó la versión impresa del
Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”,
para mantener únicamente su versión electrónica; se autorizó la creación del
Instituto de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla; se incluyó el concepto
de “Bienestar” en la denominación de la Comisión de Desarrollo Social y el de “Innovación”
en la de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ambas de la
LXII Legislatura mexiquense, y se declaró el presente año como “2025.
Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”, y el 11 de septiembre
de cada año como el “Día del Rock Estatal”.
Para conservar y mantener vivas las
tradiciones mexiquenses, se aprobó declarar patrimonio cultural inmaterial del
Estado de México al sarape, así como a todas las prendas y objetos elaborados
en lana por la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, mejor conocida como “Gualupita”,
del municipio de Santiago Tianguistenco.
En materia educativa, se
abrogó la Ley que creó la Universidad de Naucalpan para, posteriormente,
autorizar (a propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) al ayuntamiento
de Naucalpan a donar el inmueble donde se habilitaría esta institución, a favor
de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que edificará una unidad
académica.
Por otro lado, se reconoció, con la presea “Israfil
Filós Real”, la dedicación, esfuerzo, visibilidad, defensa, protección y
promoción de los derechos de la población de la diversidad sexual.
Se avaló que, en una placa conmemorativa, se
inscriba la leyenda: “La H. LXII Legislatura del Congreso del Estado Libre y
Soberano de México conmemora el 150 Aniversario de la erección municipal de
Texcoco, Tierra de Poetas, Leyes y Centro de Cultura y Educación Continental.
Capital del Estado de México en 1827. Celebramos su papel como faro de
Identidad Mexiquense”.
Respecto a los puntos de acuerdo aprobados,
se exhortó a los ayuntamientos a que reconozcan a integrantes de los comités
locales de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de
México y Municipios; a que informen sobre el avance en el cumplimiento de la
realización de las sesiones ordinarias de cabildo, bajo principios de
transparencia y publicidad, así como de las sesiones de cabildo abierto (que
deben realizarse, al menos, de manera bimestral); y a crear las comisiones
edilicias para la regulación de la tenencia de la tierra, el desarrollo urbano
y la gestión de títulos.
Además, por una presunta contravención legal
del cabildo de Ecatepec, se exhortó a titulares del Órgano Superior de
Fiscalización del Estado de México, de la Contraloría del Poder Legislativo y
del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y
Municipios, a investigar y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes.
Aunque falta su deliberación en el Pleno
legislativo, es importante señalar que en las comisiones legislativas se aprobó
actualizar la modalidad del delito por intentar o lograr un encuentro o
acercamiento físico de índole sexual, o para obtener material audiovisual con
contenido explícito, con menores de edad, al incluir el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (o cualquier otro medio escrito, electrónico
o de mensajería). El delito referido actualmente tiene una pena de hasta 16
años de cárcel y multa de 800 Unidades de Medida de Actualización (UMA),
equivalente a 90 mil 512 pesos.
En comisiones se avalaron penas de hasta 10
años con ocho meses de prisión y 800 días multa, así como la pérdida de la
patria potestad, por incurrir en violencia vicaria.
Finalmente, entre algunos de los temas de las
iniciativas y puntos de acuerdo de la bancada que se encuentran en estudio
destacan: presupuesto participativo, programas sociales, derechos de la
comunidad LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti,
Transexuales, Intersexuales, Queer, No Binario y más), inteligencia artificial,
agua, combate a la corrupción, búsqueda de personas, paridad de género, proceso
legislativo, salud, espacios públicos, medio ambiente, cultura, protección
civil, deporte, educación, planeación urbana, administración pública y
seguridad.
Este balance abarca del 5 de septiembre de
2024 (inicio de funciones de la LXII Legislatura mexiquense) al 18 de julio de
2025.
0 comentarios:
Publicar un comentario