- En lo que va del primer año del ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, la bancada del GPPT, coordinada por el parlamentario Oscar González Yáñez, avaló exhortos a autoridades correspondientes en materia de violencia de género, transporte público y atención a migrantes.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 25 de Julio del 2025.- En lo que va del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario del PT logró la aprobación de temas referentes a reformas en materia judicial y sistemas antigranizo, así como exhortos relacionados con violencia de género, transporte público y personas migrantes.
A propuesta de esta bancada,
coordinada por el legislador Oscar González Yáñez, el Congreso mexiquense avaló
iniciativas de reforma a la Constitución y al Código Electoral locales, con el
fin de transformar íntegramente al Poder Judicial del Estado de México,
conforme al mandato de la Constitución federal, para elegir por voto popular a
personas magistradas, juezas y jueces.
Además, con el objetivo de proteger al campo
de los impactos negativos provocados por alteraciones en los patrones de
precipitación, se aprobó la regulación del uso de sistemas antigranizo,
avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el
ciclo hidrológico. Su aplicación requerirá un permiso; de lo contrario, se
impondrán sanciones de hasta seis millones 222 mil 700 pesos. Cabe señalar que
este dictamen conjuntó iniciativas del PVEM, PT, PRI y la gobernadora Delfina
Gómez Álvarez.
El Pleno legislativo también avaló un exhorto
a los ayuntamientos alertados por feminicidio y desaparición de personas, para
que ejerzan en su totalidad los recursos asignados para ambos mecanismos.
Asimismo, se hizo un llamado a la Comisión
Legislativa para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las
Mujeres por Feminicidio y Desaparición, a fin de celebrar el primer encuentro
interparlamentario con la comisión correspondiente del Congreso de la Ciudad de
México, para impulsar acciones coordinadas y soluciones conjuntas en
prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra
las mujeres.
Otros exhortos avalados fueron dirigidos a la
Secretaría de Movilidad estatal, para que supervise que el cobro a las personas
usuarias del transporte público se realice conforme a las tarifas vigentes; y a
la Secretaría del Trabajo estatal, para implementar estrategias con el sector
empresarial e instituciones públicas, con la finalidad de otorgar trabajo digno
a personas migrantes mexiquenses deportadas.
Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre
la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una
iniciativa firmada por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, integrante de esta
bancada.
Por otro lado, se encuentran en análisis por
las comisiones legislativas diversas iniciativas impulsadas por el PT, como las
relativas a expedir las leyes de Nomenclatura y Placas Conmemorativas del
Estado de México y Municipios; la Ley Integral para la Protección a los
Derechos Humanos de las Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad en el
Estado de México; y una en materia de salud para la entidad.
También destacan las iniciativas que proponen
que, en casos de violencia doméstica, se ordene al agresor la inmediata
desocupación del domicilio de la víctima, independientemente de la acreditación
de propiedad o posesión del inmueble; y otra que solicita considerar la legítima
defensa con perspectiva de género, en los casos en que quien la ejerza sea una
mujer y, al momento de realizar la conducta, sea víctima.
Aparte, se plantea que, ante la ausencia por
remoción o renuncia de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas
del Estado de México (COBUPEM), la Consejería Jurídica del gobierno estatal
inicie y concluya, en un plazo de 30 días naturales, el procedimiento para que
la o el titular del Poder Ejecutivo nombre a quien ocupará el cargo. También se
propone que la Comisión Legislativa para las Declaratorias de Alerta de
Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del
Congreso local nombre a quienes integrarán dicha comisión.
Igualmente, se promueve la
creación de la Comisión Legislativa Ordinaria de Seguimiento para las
Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por
Feminicidio y Desaparición en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión;
y otra que busca crear, con carácter de ordinaria en el Congreso local, la “Comisión
de Seguimiento a los Casos de Amnistía”.
En el rubro ambiental, resaltan las
iniciativas para castigar con 20 años de prisión a quien provoque
intencionalmente un incendio forestal; así como para establecer que los
municipios u organismos operadores de agua no faciliten, en zonas donde su
suministro no sea constante, la factibilidad de otorgamiento del servicio de
agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a
nuevos fraccionamientos, conjuntos habitacionales, comerciales, industriales,
mixtos o de otro uso.
Otras propuestas promueven que la autoridad o
persona servidora pública que haya recibido una recomendación de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México por presunta violación a estas garantías
explique su negativa a admitirla y cumplirla ante el Congreso local; eliminar
la prisión vitalicia; y permitir que los ayuntamientos cuenten con hasta 28
comisiones edilicias.
Adicionalmente, se plantea impulsar la
denominación de origen de las especies de maíz nativo; atender las necesidades
laborales de personas recién egresadas de escuelas de nivel superior; declarar
“Benemérita” a la Escuela Normal No. 1 de Toluca; y otorgar servicio gratuito
en el transporte público de alta capacidad, teleférico y colectivo de mediana
capacidad a personas adultas mayores y con discapacidad.
Por último, se evalúan puntos de acuerdo para
exhortar a las autoridades responsables de las agencias del Ministerio Público
a implementar estrategias prontas y efectivas que aceleren los procesos de
investigación de hechos que pudieran ser constitutivos de delitos y que no
cuenten con avances significativos; así como reafirmar el derecho a la libertad
sindical.
Este balance abarca del 5 de septiembre de
2024 (inicio de funciones de la LXII Legislatura mexiquense) al 18 de julio de
2025.
0 comentarios:
Publicar un comentario