- Congresistas iniciaron el análisis de la propuesta de los parlamentarios
Francisco Vázquez, José Alberto Couttolenc y Oscar González, coordinadores de
las bancadas de MORENA, PVEM y PT.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 30 de Agosto del 2025.- Al analizar la iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder
Judicial, congresistas de morena resaltaron que la reestructuración de esta
institución responde a un mandato constitucional y de voto popular, y que es
necesaria la confianza al sistema judicial; por el PVEM expresaron que, ante la
ley, no debe haber privilegios; por parte del PT solicitaron mayor tiempo de
estudio; por el PRI demandaron respeto a la deliberación democrática, y de MC
lamentaron que la iniciativa se generara desde el oficialismo.

En reunión de trabajo de las
comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y
Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense, el diputado
Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo y la diputada Martha Azucena Camacho
Reynoso (ambos de MORENA) coincidieron en que esta propuesta ayudará a
consolidar la reestructura del Poder Judicial, de cara al inicio de una nueva
etapa a partir del 5 de septiembre, cuando rendirán protesta sus nuevos
integrantes, emanados de una elección popular inédita celebrada en junio
pasado.
Al presidir la reunión, el legislador
Carlos Antonio Martínez Zurita destacó que la propuesta presentada por los
parlamentarios José Francisco Vázquez Rodríguez, José Alberto Couttolenc
Buentello y Oscar González Yáñez, coordinadores de las bancadas de MORENA, PVEM
y PT, se enriquecerá con la participación de los siete grupos parlamentarios.
Subrayó que es una responsabilidad compartida de todas y todos los legisladores
la expedición de esta nueva norma.
En este sentido, la legisladora Martha
Azucena subrayó que la confianza en el sistema judicial es un pilar esencial
para el estado de derecho, pues aseguró que sin confianza no hay justicia, y
sin justicia no hay paz, por lo que solicitó avanzar en la reestructuración de
esta institución.
Por la bancada del PVEM, la diputada
Itzel Guadalupe Pérez Correa se pronunció por un sistema judicial imparcial,
que no se incline por intereses económicos, políticos o de poder, sino que se
sostenga en principios de equidad, legalidad y respeto a los derechos humanos.

En tanto, la parlamentaria Miriam
Silva Mata reconoció que la propuesta es perfectible, por lo cual sugirió
trabajar en algunos puntos, como la rotación de la presidencia del Tribunal
Superior de Justicia.
Para la congresista Ana Yurixi Leyva
Piñón, la iniciativa requiere de un mayor tiempo de análisis. Señaló que su
construcción debe fundamentarse en la imparcialidad, la especialización, la
certeza y la transparencia de los órganos encargados de procurar justicia, así
como en la confianza ciudadana.
En nombre de la bancada del PRI, el
diputado Eduardo Zarzosa Sánchez demandó garantizar el principio de
deliberación democrática, respetar las reglas constitucionales del proceso
legislativo y que no se anule el derecho de los grupos parlamentarios a
participar equitativa y significativamente.
Finalmente, la diputada Ruth Salinas
Reyes de MC, acusó que se busca que la propuesta se apruebe vía rápida y
reprochó que haya sido construida desde el oficialismo, por una mayoría que
quiere un “sistema judicial a modo”.
Entre sus puntos principales, la
propuesta plantea la creación del Órgano de Administración Judicial y del
Tribunal de Disciplina Judicial, así como actualizar el régimen de
responsabilidad administrativa y las conductas que constituyen infracciones por
parte de las personas servidoras públicas del Poder Judicial, en particular de
magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como los requisitos y supuestos
para licencias y ausencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario