- Se recibieron trabajos
de participantes provenientes del centro del país, así como de Oaxaca,
Veracruz, Monterrey y Chihuahua.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 20 de Noviembre del 2025.- El XXVIII Certamen de Investigación
y Ensayo Político no solo promueve el talento, sino que también genera ideas,
propuestas y mejoras para la función electoral. “Nos ayudan a pensar en nuevas
maneras de ver los problemas y también en cómo solucionarlos. Cada investigación,
ensayo y reflexión aporta a un ambiente de creatividad institucional que
distingue a los organismos públicos locales electorales (OPLES), aseguró la
Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y
Presidenta del Comité Académico durante la ceremonia de premiación de las
personas ganadoras del concurso.

Pulido Gómez
destacó que los institutos electorales locales son fundamentales porque están
cerca de la ciudadanía y su presencia en el territorio, trabajo cotidiano y
responsabilidad de organizar elecciones les otorgan la tarea de “construir
confianza democrática desde lo local”, indicó. Por ello, la legitimidad de las
elecciones depende en gran medida de que la población perciba transparencia,
profesionalismo y apertura por parte de la autoridad electoral.
Subrayó que,
entre las funciones de los OPLES, la educación cívica es un componente
esencial, ya que permite que la ciudadanía y los gobiernos locales reflexionen
sobre sus responsabilidades y comprendan la importancia de participar en los
procesos democráticos.
La Consejera
Presidenta resaltó tres aspectos de la edición número XXVIII del certamen: la
calidad de los trabajos recibidos, que fue sobresaliente y presentó temas con
propuestas concretas y metodologías novedosas; la pluralidad regional, pues
alcanzó a universidades y centros de investigación de todo el país, recibiendo
trabajos de Oaxaca, Veracruz, Monterrey y Chihuahua, lo que amplió el debate
académico; y la multidisciplinariedad, ya que distintas áreas del conocimiento
ofrecieron análisis sobre los desafíos que enfrentan las democracias.

Además,
felicitó a las y los ganadores de las tres categorías del concurso, coordinado
por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE): en Tesis de
Licenciatura, Karla Estrada López quien obtuvo el primer lugar; Fernanda
Gutiérrez Valverde, el segundo lugar; y Axel Ozvaldo Castro Lotzin, el tercer
lugar. En Tesis de Posgrado, a Carlos Guadarrama Cruz con el primer lugar,
Víctor Hugo Gaytán Martínez quien obtuvo el segundo lugar y Juana Marcela
Jaimes Acevedo, galardonada con el tercer lugar. Finalmente, en Ensayo
Político, Dayri Jaruny Flores Ramírez obtuvo el primer lugar; José Luis Sánchez
Canseco, el segundo lugar; y Ángel de Jesús García Iñiguez, el tercer lugar.

La Consejera
Electoral e integrante del Comité Académico, July Erika Armenta Paulino, señaló
que esta edición del Certamen de Investigación y Ensayo Político del IEEM es
más que un ejercicio de premiación al mérito, es un ejemplo de pluralidad de
voces, enfoques, crítica, análisis y argumentos. Destacó que los trabajos
premiados muestran que en el país existen reflexiones basadas en metodologías
rigurosas, discusiones teórico-conceptuales, análisis comparativos y la
comprobación o refutación de argumentos e hipótesis.
Afirmó que
las y los ganadores han sumado a la discusión plural que se necesita en la
democracia, pues vivir en ella implica ejercer el derecho a la libertad de
pensar y cuestionar la realidad, entendiendo que la tolerancia es fundamental
para conocer todos los tipos de pensamiento y potenciar ideas, fomentar la
crítica y promover cuestionamientos.
Durante la
ceremonia estuvieron presentes las Consejeras del IEEM, Paula Melgarejo
Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, Sayonara
Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez. Además de funcionariado electoral
del IEEM y personas que acompañaron a las y los galardonados.
0 comentarios:
Publicar un comentario