- MORENA
asegura que en tres años el desempeño del secretario ha sido intrascendente,
mientras que el GPPAN señaló que 1.8 millones de habitantes de la entidad no
cuentan con acceso a servicios básicos como agua y drenaje.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx.- 4 de
noviembre del 2020- El Congreso estatal consideró pobres los resultados en materia de
obra pública en el Estado de México, con obras inconclusas y la prevalencia de
“elefantes blancos”, así como
deficiencias en el abasto de agua potable para millones de mexiquenses y en las
acciones para regularizar los asentamientos urbanos y evitar la invasión de
predios.
Durante
la comparecencia del secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, con motivo
de la glosa del tercer informe de
gobierno, las y los diputados también preguntaron sobre el impacto que
tendrá la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, el proceso para la
modernización de los planes municipales de desarrollo urbano, los programas
para facilitar a los jóvenes el acceso a vivienda digna y el rescate de
espacios públicos.
De
MORENA, el legislador Faustino de la Cruz Pérez sostuvo que a lo largo de tres
años el desempeño de Díaz Leal Barrueta ha mostrado resultados irrelevantes e
intrascendentes; pidió desclasificar el expediente del auditorio de Tecámac,
que se ha considerado reservado por deficiencias en su licitación y
construcción, y solicitó informar cuándo empezará a funcionar nuevamente.
Dijo
que siguen sin concluirse los distribuidores viales Alfredo del Mazo, José
López Portillo, en Toluca, y el del cruce del boulevard Aeropuerto; la
modernización de la carretera Ixtlahuaca-Jilotepec, el viaducto conexión
Interlomas, el Mexibús Indios Verdes-Tecámac y 20 hospitales, uno de estos el
de oncología en Ecatepec. Pidió conocer detalles de la rehabilitación de los
caminos del sur, obra de la que no se sabe nada, solicitó transparentar el uso
de 500 millones de pesos (mdp) autorizados por la Legislatura como parte de un
paquete de deuda y dijo que existe poca inversión y baja calidad de la obra
pública.

También
de MORENA, la diputada Elba Aldana Duarte señaló que uno de los mayores
problemas de la entidad es la infraestructura hidráulica, y cuestionó la
suspensión de la construcción de un cárcamo en Santa María Chiconautla, en
Ecatepec, que beneficiaría a más de 250 mil habitantes, así como el recorte del
abasto de agua del Sistema Cutzamala para ese municipio. Pidió información
también de las acciones de la Secretaría para actualizar los planes municipales
de desarrollo.
Por el PRI, el diputado Israel Plácido Espinosa Ortiz destacó que
el Estado de México es una de las cuatro entidades del país que han actualizado
su Plan Estatal de Desarrollo y preguntó qué logros se han obtenido con su
entrada en vigor y si este deberá ser modificado nuevamente por la pandemia,
así como de qué forma se ha contrarrestado la contaminación por lirio en la
presa Madín y sobre la coordinación con autoridades municipales para evitar la
contaminación en otras presas.

En
sus intervenciones, el diputado José Antonio García García del PAN, reconoció
avances y la existencia de grandes pendientes, como el hecho de que más de 1.7
millones de las y los mexiquenses tengan viviendas de mala calidad y poco más
de 1.8 millones no cuentan con acceso a servicios básicos como agua y drenaje.
Cuestionó sobre las acciones para que los municipios actualicen sus planes de
desarrollo y si se ha considerado eliminar el Dictamen Único de Factibilidad
(DUF) para propiciar el crecimiento económico en el contexto de la pandemia de
covid-19.
Del
PT, el diputado Bernardo Segura Rivera preguntó sobre los resultados de la
fusión de las secretarias de Desarrollo Urbano y Metropolitano con la de Obra
Pública, sobre las acciones para evitar la invasión de predios respaldada
incluso por partidos políticos, así como sobre las acciones del Instituto
Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), pues 10% de cuatro millones de
viviendas no cuenta con título de propiedad.
La
legisladora Claudia González Cerón del GPPRD, dijo que el principal problema
durante la pandemia ha sido el abasto de agua potable, y aun cuando la
cobertura actual es de 97% en la entidad, existen problemas de fugas y de
distribución equitativa, sobre todo en Nezahualcóyotl y Ecatepec, por lo que
preguntó sobre las acciones para solucionar la escasez del líquido en los
municipios del Valle de México.
La
diputada Julieta Villalpando Riquelme, coordinadora parlamentaria del PES,
pidió conocer el impacto de la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles y las
acciones para evitar la proliferación de asentamientos urbanos irregulares,
además de señalar problemas en la infraestructura hidráulica, escasez de agua
potable e inundaciones que se repiten en cada temporada, de manera particular
en San Mateo Atenco.
De los legisladores sin partido, Carlos Loman Delgado y Juan
Carlos Soto Ibarra pidieron información puntual sobre los resultados en obra
pública estatal, el impacto del aeropuerto Felipe Ángeles respecto a la
movilidad y el abasto de agua potable en los municipios circunvecinos, además
de pedir que se detonen polos de desarrollo en los municipios de Chalco, como
una ciudad administrativa; Valle de Chalco, como ciudad industrial, y potenciar
la vocación turística de la zona de los volcanes, además de retomar el proyecto
de metro para la zona oriente de la entidad.

Los
legisladores del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón y José Couttolenc
Buentello, se pronunciaron por destinar mayores apoyos para que los jóvenes
accedan a vivienda digna, por reparar las fugas de agua potable que afectan los
domicilios de la zona metropolitana del Valle de México y por programas que
contribuyan a la recuperación de espacios públicos para la convivencia social
como una forma de combatir la inseguridad pública.
En
su intervención, el secretario Rafael Díaz afirmó que Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obra ha impulsad una reingeniería del DUF con la que se han emitido
dictámenes de alto impacto por un valor de más de 13 mil millones de pesos, e
informó que el gobierno estatal ha invertido 3 mil 700 millones de pesos en
obra pública, entre la que destacan los 324 espacios públicos para familias de
89 municipios.
En
respuesta a los legisladores dijo que durante la pandemia no se ha detenido la
obra pública; que 10% de los títulos de propiedad que se entregan son para
jóvenes, al igual que 20% de los programas de vivienda; que se requerirán más
de siete mil hectáreas de terreno para el desarrollo comercial por la
construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, además de que se han desarrollado
obras viales como la autopista Toluca-Naucalpan y Siervo de la Nación, en
Ecatepec, para facilitar la interconectividad.
Señaló
que para solucionar el abasto de agua en Ecatepec y Nezahualcóyotl se requiere
perforar más pozos, y dijo que las obras de recuperación del Centro Histórico
de Toluca llevan un avance de 60%.
0 comentarios:
Publicar un comentario