- De enero a agosto de 2024, de los 2 mil 659 casos probables, solo 987 fueron confirmados.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 12 de Agosto del 2024.- Con 987 casos de dengue confirmados en el Estado de México, la Secretaría de Salud de la entidad mantiene acciones de prevención y promoción contra esta enfermedad en territorio mexiquense.
De acuerdo con el
Boletín de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del
Gobierno de México, en la misma Semana Epidemiológica 31, la entidad mexiquense
se ha mantenido a nivel nacional en el sitio 22 respecto a los casos nuevos.
De la semana 30 a
la 31, se notificó una disminución de casos probables, al pasar de 214 a 175
casos. En ese sentido, se han intensificado las acciones de capacitación y
orientación, por lo que, a la fecha se han efectuado más de 5 mil actividades
preventivas como talleres, nebulización espacial, entrega de materiales
impresos, visitas casa a casa para fomentar viviendas con patio limpio y la
descacharrización, particularmente en el sur del estado, por ser una zona
endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo del mosco
transmisor de esta enfermedad.
El ISEM precisó
que, con el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la
Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud,
realiza acciones preventivas permanentes en las comunidades para reducir la
proliferación de criaderos del mosco portador de la enfermedad.
La dependencia
informa que de enero a julio de este año se tiene un registro de 94 mil 375
vivienda con acciones de control larvario; 12 mil 528 lotes baldíos trabajados
y mil 608 sitios públicos; se controlaron 287 mil 768 depósitos de agua.
La dependencia
explica que con la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, se promueve en la
comunidad la importancia de la limpieza de espacios, piletas, tinacos,
cisternas, floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; pues
es el lugar ideal para la reproducción del mosco.
El dengue es un
padecimiento viral y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza,
muscular, de articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y, en algunos
casos graves, náuseas, vómito, hinchazón del cuerpo, coloración rojiza de la
piel, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz.
Por ello, llama a
la población a no automedicarse, si una persona presenta algunas de estos
síntomas, debe acudir de inmediato a su Centro de Salud más cercano para
recibir atención médica.
Las ubicaciones y
horarios de atención de las unidades de salud están en: https://salud.edomex.gob.mx/isem/at_unidades_medicas.
0 comentarios:
Publicar un comentario