- Más de 400 personas se sumaron a la reforestación masiva que organizó el gobierno municipal.
Reporte Escarlata
Coacalco, Edoméx- 12 de Agosto del 2024.- Más de 400 personas se sumaron a la Reforestación Masiva organizada por el Gobierno Municipal en colaboración con la Coordinación General de Conservación Ecológica en la Sierra de Guadalupe, donde plantaron mil especies de árboles nativos de la reserva ecológica, como chapulistle, palo dulce, palo azul y mezquite.
Saúl Mares Pérez,
director de Medio Ambiente de Coacalco, en representación del presidente
municipal, David Sánchez Isidoro, informó que por tercer año consecutivo se
llevan a cabo reforestaciones masivas en diferentes parajes de la Sierra de
Guadalupe, con el objetivo de conservar y preservar la cadena montañosa como
principal pulmón que beneficia a parte del Estado de México y CDMX.
A nombre del
alcalde, Mares Pérez agradeció el apoyo de empresarios, asociaciones ambientalistas,
estudiantes, Boy Scouts y autoridades estatales por sumarse al cuidado del
ambiente, ya que, -dijo- parte de la esencia de la administración municipal,
además de ser humanista, es ambientalista.
“La Sierra de
Guadalupe es de todos, por lo que juntos podemos crear un ambiente sustentable
donde todos podamos tener acceso con la conciencia de que debemos respetar a la
madre tierra, respetar el suelo que pisamos y, en época de estiaje, hidratar
los árboles que plantamos”, resaltó el director de Medio Ambiente.
Por su parte, la
Coordinadora General de Conservación Ecológica, Elvia Alva Rojas, dio la
bienvenida a los servidores públicos de Coacalco, a vecinos, a asociaciones y a
la población que se unió a la reforestación. Manifestó que en conjunto se puede
lograr un cambio de fondo y ser la generación de la preservación del medio
ambiente.
Este año, la
reforestación masiva se llevó a cabo en la parte baja de la Sierra de
Guadalupe, en la zona de República Mexicana, con el propósito de crear un
bosque con plantas nativas, que además de generar contención del agua, también
proveerá flores para la polinización y frutos para la fauna que habita la
Sierra de Guadalupe.
En total, este año
se espera la plantación de 3,500 especies en áreas urbanas y en la Sierra de
Guadalupe, en la parte que abarca el municipio de Coacalco.
Entre los
participantes que se sumaron a la reforestación estuvieron las universidades
UVM, ETAC; las asociaciones ambientalistas Guardianes del Ehécatl, Franature,
Grupo Xolotl y Grupo Tláloc, así como empresas y vecinos del municipio.
0 comentarios:
Publicar un comentario