- Capacita a un grupo de 49 mujeres con cursos
teóricos-prácticos, por espacio de cinco semanas.
Reporte
Escarlata
Ecatepec, Edoméx- 23 de
Agosto del 2024.- Para continuar con el empoderamiento de la mujer y
brindar más oportunidades de desarrollo laboral, el Gobierno que encabeza la
Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (SEMOV),
inició el concurso de capacitación a la segunda generación de operadoras de
transporte público “Mujeres al Volante”, que se llevará a cabo del 23 de agosto
al 30 de septiembre, en las instalaciones de la empresa de Autotransportes San
Pedro Santa Clara.
Daniel Sibaja
González, Secretario de Movilidad, dijo que al término del curso las asistentes
recibirán su constancia, certificado y su licencia de conducir de manera
gratuita: “La idea de este proyecto, es que sean más y más conductoras, y se
les dé prácticamente el curso gratis, se les regale la licencia cuando ustedes
salgan, para que en verdad puedan incursionar en el ámbito laboral”, dijo.
Destacó que
“Mujeres al Volante” es un programa que busca cambiar el entorno que tienen las
mujeres en el Estado de México, disminuir el acoso sexual que padece este
sector de la población a bordo del transporte público y garantizar un mejor
nivel de vida para las mujeres, a través de un empleo digno bien remunerado.
Mencionó que la
Secretaría de Movilidad es una aliada de las y los transportistas para
transformar la movilidad en el Estado de México, además de que, con un
transporte ordenado y moderno, los concesionarios tienen más y mejores
ingresos, los operadores perciben un salario justo y los usuarios, ganan con un
servicio eficiente, cómodo y seguro.
En esta ocasión,
será un grupo de 49 mujeres que recibirán de parte de instructores capacitados
cursos teóricos-prácticos sobre equidad de género, mecánica básica, reglamento
de tránsito, manejo a la defensiva y señalizaciones, entre otros, durante ocho
horas al día por espacio de cinco semanas.
En su
participación, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, tras
mencionar que se avanza por buen camino, indicó que, con este tipo de
programas, se pretende cambiar la perspectiva y mejorar el transporte público,
para que los usuarios se sientan más seguros, cómodos y con la atención de que
el operador está capacitado y sabe de la responsabilidad que implica conducir
una unidad en la que se trasladan miles de personas todos los días.
A su vez, Candi
Ashanti Domínguez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de
México (ITEM), dijo que el derecho humano a la movilidad significa tener un
transporte público con calidad, eficiente, rápido y seguro; sí es manejado por
mujeres será un gran avance para consolidar la equidad de género y romper con
los estigmas de empleos exclusivos para los varones.
Everardo Enríquez
Muciño, Presidente del Consejo Administración de Autotransportes San Pedro
Santa Clara, mencionó que con el programa “Mujeres al Volante” se rompe el mito
de que el transporte público es una actividad reservada para los hombres y con
estas acciones se empodera aún más a las mujeres que siempre han estado
presentes en las actividades económicas de nuestro país.
0 comentarios:
Publicar un comentario