- Se crearon 88 mil nuevos empleos, posicionando al Estado de México como la primera entidad a nivel nacional en la creación de empleos.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 25 de Septiembre del 2024.- Durante su Primer Informe de Gobierno, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó avances significativos en Desarrollo Económico, Generación de Empleos y Salud; uno de ellos la creación de 88 mil nuevos puestos de trabajo, lo que representa el 22% del total nacional, posicionando al Estado de México en el primer lugar del país en la creación de empleos.
En este sentido, destacó también que,
derivado del otorgamiento de beneficios fiscales, se generaron 4 mil 500 empleos,
de los cuales, 13% corresponde a trabajos para grupos vulnerables.
A través del Instituto de Capacitación
y Adiestramiento para el Trabajo Industria, se capacitó a más de 200 mil
personas para acceder a mejores oportunidades de empleo, vinculando a 11 mil de
ellas al mercado laboral.
Con el programa Apoyo al Desempleo
Formal se benefició a 5 mil personas que perdieron su trabajo.
De igual manera, durante el año a
cargo de la primera mujer Gobernadora del Estado de México, la inversión
privada nacional registró un monto de 63 mil 433 millones de pesos, destacando
la participación de Ultra AC Desarrollos, Grupo Danhos, Walmart, La Comer,
Coppel, Chedraui, Farmacias San Pablo y Grupo Garcés.
Mientras que la recaudación estatal
alcanzó los 269 mil millones de pesos, lo que representó un aumento de más de 3
mil 200 millones respecto al año anterior.
Mediante el Programa Crédito Colibrí
Emprende, se otorgaron mil 400 financiamientos a micro y pequeñas empresas, de
los cuales el 61% fue para mujeres.
“Como resultado, estamos transfiriendo
las unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México al
IMSS-Bienestar, para garantizar la suficiencia de personal médico, equipamiento
y medicamentos y demás insumos asociados para la prestación gratuita para las
personas sin seguridad social en beneficio de más de 9 millones de mexiquenses.
La meta al finalizar este año es incorporar y credencializar a 5.2 millones”,
explicó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Además, se inauguró la primera
"Unidad de Certificación de Discapacidad y el Primer laboratorio de
Histocompatibilidad, el cual es único en su tipo a Nivel Nacional y tiene como
objetivo garantizar la compatibilidad genética para el éxito de los
trasplantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario