- Proponen legisladoras y legisladores capacitación de ediles para elegir a los mejores perfiles.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados, 18 de Octubre del 2024.- Al instalar el Comité de Vigilancia de la Contraloría del Poder Legislativo, su presidente, el diputado Samuel Hernández Cruz de MORENA, aseveró que vigilarán la designación de titulares de las contralorías municipales, que inician gestión el próximo 1 de enero, para que se ajusten al derecho y tengan los mejores perfiles, así como que se capacite a alcaldes y alcaldesas para que hagan las designaciones con transparencia.
Tras exponer el caso del exfuncionario
federal Genaro García Luna, condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos
por conspiración para traficar cocaína, participar en una empresa criminal
continua y dar declaraciones falsas a las autoridades, el legislador subrayó la
importancia de fortalecer el entramado jurídico que inhiba y, en su caso,
corrija la comisión de faltas de quienes asumen el ejercicio del poder público.
El prosecretario del Comité, el diputado
Gabriel Kalid Mohamed Báez del PT, apuntó que la transparencia y la rendición
de cuentas tienen que imperar en el ámbito público, ya que las y los servidores
públicos deben responsabilizarse del ejercicio correcto de los recursos, así
como de generar confianza en sus instituciones, por lo que se requieren
elementos para un trabajo profesional y técnico en la rendición de cuentas.
Por morena, el legislador
Osvaldo Cortés Contreras enfatizó que se necesita coadyuvar a la mejora de la
cultura de transparencia y rendición de cuentas que fomenta la gobernadora
Delfina Gómez Álvarez.
En tanto que la diputada
María del Carmen de la Rosa Mendoza pidió garantizar la transparencia de la
información y las acciones para el combate a la corrupción para que la
población conozca el uso de los recursos públicos.
Por el PAN, la parlamentaria Emma Laura
Álvarez Villavicencio abogó por el fortalecimiento y el respeto a la autonomía
e independencia institucional e indicó que la Contraloría legislativa es clave
en el ejercicio de la legalidad y de la justicia, así como la primera línea de
contacto con personas servidoras públicas para recibir denuncias.
Añadió que se recibieron dos mil 421
declaraciones de situación patrimonial, y sólo faltaron cinco personas de
presentarla; realizaron ocho evaluaciones patrimoniales a mandos superiores y
cinco a congresistas; e iniciaron 232 expedientes por presunto nepotismo o conflicto
de interés, con un juicio de amparo y 227 expedientes concluidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario