- Las sanciones llegan a alcanzar hasta los 110 años de prisión con diferentes supuestos.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 26 de Marzo del 2025.- Con el objetivo de disuadir y reducir las conductas delincuenciales medioambientales, el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense avaló las iniciativas, presentadas por separado, de la bancada del PVEM y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para incrementar las penas por tala clandestina de árboles en el Estado de México.
Añade que, cuando la destrucción de los
productos de los montes o bosques sea a consecuencia de la tala de árboles, sin
autorización de la autoridad correspondiente, se impondrán 15 a 25 años de
prisión y de dos mil a tres mil 500 días multa.
En tanto que, a las personas autoras
intelectuales, instigadoras, a quienes obtengan un lucro indebido, a quienes
controlen o inciten a personas menores de edad o adultas mayores para cometer
este delito, se les impondrá una pena de 15 a 25 años de prisión y de dos mil a
tres mil 500 días multa.
Asimismo, habrá penas de 15 a 25 años de
prisión, y de dos mil a tres mil 500 días multa, cuando los delitos referidos
sean cometidos en áreas naturales protegidas, con violencia o mediante el uso
de armas prohibidas.
Finalmente, la reforma indica penas de cinco a 15 años de prisión y de 100 a 500 días multa a quien dolosamente deteriore, por el uso, la ocupación o el aprovechamiento, un inmueble que por decreto del Ejecutivo del Estado haya sido declarado área natural protegida, en sus diferentes modalidades de reservas estatales, parques estatales, parques municipales, reservas naturales privadas o comunitarias, parajes protegidos, zonas de preservación ecológica de los centros de población y las demás que determinen las leyes y reglamentos de la materia.
Tras leer el dictamen, elaborado por las
comisiones legislativas de Procuración y Administración de Justicia, y de
Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso local, la parlamentaria Vanessa
Linares puntualizó que la reforma no sólo significa incrementar años de prisión
o multas, sino ampliar la protección a grupos vulnerables, así como a zonas y
áreas naturales protegidas; incrementar supuestos, para que con ello, las
personas juzgadoras puedan tener más elementos para dictar sentencias
condenatorias a quienes talan de manera ilegal los bosques.
“Los esfuerzos para proteger los bosques ya
no solo son esfuerzos aislados, ahora comienzan a tener ruta y generar
condiciones reales de combate contra la tala ilegal. La defensa de los arboles
es el camino correcto, por lo que, en justo reconocimiento a todos quienes
hicieron de esto su motivo de vida, la ‘Ley Falg’ es una realidad, y da ya sus
primeros resultados con penas más severas, para después generar la unión de
esfuerzos de las diputadas y los diputados, la coordinación de autoridades de
todos los niveles de gobierno y el involucramiento de más ciudadanos y
organizaciones”, puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario