- Las pulseras denominadas "Centinela" se distribuirán
gratuitamente y detectarían bebidas adulteradas.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 29 de Abril
del 2025.- Para combatir la
violencia y los riesgos que enfrentan las mujeres jóvenes en bares, antros y
centros nocturnos, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México (GPPVEM) del Congreso del Estado de México propone distribuir
gratuitamente las pulseras denominadas "Centinela" que detectarían
bebidas adulteradas.
Respaldado por las diputadas
y diputados locales y federales Héctor Raúl García, Miriam Silva, Alejandra
Figueroa y Luis Miranda, el Coordinador de la fracción parlamentaria, José
Alberto Couttolenc Buentello destacó que la propuesta surge tras escuchar a
universitarias preocupadas por su seguridad al salir de fiesta. "Hoy en
día, salir de noche representa un riesgo real, donde muchas mujeres son
víctimas de (drogas de) sumisión química a través de bebidas manipuladas",
advirtió.
Tras reconocer los resultados
del Operativo Atarraya impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con
el cual cerraron más de 100 establecimientos para la venta de bebidas
alcohólicas, el legislador ecologista puntualizó que desean ir más allá con
esta iniciativa que contempla tres acciones principales:
- Convocar a las personas titulares de los
125 ayuntamientos a reforzar las medidas de seguridad en bares y centros
de fiesta.
- Tipificar el delito de sumisión química en
el Código Penal del Estado de México, con penas de hasta siete años de
cárcel para quienes adulteren bebidas.
- Distribuir gratuitamente estas pulseras por
parte de las autoridades estatales y municipales que, mediante una gota de
la bebida, detectan la presencia de drogas estimulantes o depresivas.
Asimismo, dijo que estas
pulseras, inspiradas en programas exitosos de Europa y del estado de Chihuahua,
permitirán además enviar una alerta y la ubicación geográfica a las autoridades
a través de una aplicación móvil. Aunque actualmente su costo oscila entre 150
y 200 pesos, dijo, se busca impulsar su fabricación nacional para reducir
costos de modo que su valor sea de entre 20 y 30 pesos cada una.
Informó que el proyecto
piloto comenzará en municipios conurbados como Naucalpan, Ecatepec,
Nezahualcóyotl y Toluca, con una meta inicial de 10 mil pulseras repartidas,
principalmente en universidades y que se trabajará también con Presidentes
Municipales del Partido Verde para ampliar su alcance.
“Les voy a pedir a los
diputados y alcaldes del Partido Verde que puedan ayudarnos a donar algunas de
estas pulseras para que hagamos una prueba en los siguientes días, algo similar
a lo que hicimos con los captadoras de agua pluvial que demostramos ante el
Gobierno del Estado, que fueron un éxito rotundo, lo retomaron, y hoy se están
implementando en varias escuelas del estado de México”, señaló” Pepe”
Couttolenc.
Finalmente, destacó que esta
iniciativa no sustituye la responsabilidad de las autoridades de garantizar la
seguridad, pero sí brinda una herramienta más para protegerse y crear
conciencia entre la juventud.
0 comentarios:
Publicar un comentario