- Nacen más de 300 mil mexiquenses durante el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Encabezan Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán la lista de municipios con más registros.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 30 de Abril del 2025.- El Día del Niño y la Niña, Isaac celebró esta fecha recibiendo un regalo invaluable: su identidad. Gracias a la atención oportuna del Registro Civil del Estado de México, dependiente de la Consejería Jurídica, sus padres Nancy y Javier, acudieron a la Oficialía Número 1 de Toluca para registrarlo, y con ello asegurar el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
De septiembre de
2023 a marzo de 2025, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha
registrado 302 mil 106 nacimientos, con ello, la entidad mexiquense es una de
las de mayor movimiento demográfico del país. Esta cifra representa un
compromiso permanente de El Poder de Servir para garantizar, desde el primer
momento de vida, los derechos de cada persona.
El municipio de
Ecatepec encabeza la lista con mayor número de registros de nacimiento, con un
total de 38 mil 888 registros, de los cuales 19 mil 293 corresponden a mujeres
y 19 mil 595 a hombres; mientras que Toluca ocupa el segundo sitio, con 26 mil
469 registros, desglosados en 13 mil 135 mujeres y 13 mil 334 hombres.
Les siguen
Nezahualcóyotl, con 24 mil 617 registros, de los cuales 12 mil 192 son mujeres
y 12 mil 425 hombres; mientras que en cuarto lugar se ubica Chimalhuacán, con
19 mil 602 registros, integrados por 9 mil 745 mujeres y 9 mil 857 hombres.
En 2025 se mantiene
la tendencia de equilibrio en los registros de nacimiento respecto a años
anteriores, con 51 por ciento correspondientes a niños y 49 por ciento a niñas.
Durante el primer trimestre del año, se registraron 532 nacimientos diarios, en
promedio.
Actualmente, los
nombres más populares para el registro de niñas son Sofía, Regina, Camila,
Valentina, Romina, María José, Isabella y Emily; mientras que para los niños
destacan Santiago, Mateo, Sebastián, Matías, Leonardo, Liam, Emiliano y Gael.
Con acciones como
estas, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso de garantizar que
cada niña y niño sea orgullosamente mexiquense desde la cuna, con el respaldo
de una identidad legal, que le abra las puertas a un futuro de derechos y
oportunidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario