- La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso local aprobó la iniciativa de la diputada Susana Estrada, para dotar de certeza legal a autoridades para proteger los recursos ambientales.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 16 de Mayo del 2025.- La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso mexiquense aprobó iniciativas presentadas por separado por la diputada Susana Estrada Rojas del GPMORENA y el GPPVEM, para incluir la figura de “Patrimonio Natural y Biocultural” en la legislación, y brindar certeza legal para su protección, ampliar el catálogo de espacios naturales protegidos y fortalecer la prevención, conservación y restauración de estas áreas; además de reconocer, conservar y fomentar el uso sostenible de estos recursos.
Al destacar la relevancia de su
reforma para modificar el Código para la Biodiversidad estatal, la legisladora
Susana Estrada compartió que en la entidad hay 97 áreas naturales protegidas
(que abarcan más de 987 mil 500 hectáreas), muchas de las cuales están
resguardadas bajo términos genéricos y supuestos, lo cual, aseguró, es
insuficiente para proteger la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios
ambientales.
En la reunión, presidida por el diputado
Carlos Alberto López Imm del PVEM, quien agradeció la coordinación con quienes
integran la Comisión (particularmente con morena y la diputada Susana Estrada),
para concretar el dictamen, se explicó que la reforma establece el
reconocimiento, conservación y uso sostenible del ‘Patrimonio Natural y
Biocultural del Estado de México’, como base para el desarrollo sostenible,
justicia ambiental y equidad intergeneracional.
El documento puntualiza que este
patrimonio está constituido por los ecosistemas, paisajes, especies, saberes
tradicionales, prácticas culturales y expresiones materiales o inmateriales
que, en conjunto, reflejan una relación histórica, ecológica y espiritual entre
las comunidades humanas y su entorno. La reforma armonizará la legislación local
con los tratados internacionales y las leyes federales para asegurar un enfoque
integral en la protección del medio ambiente.
El dictamen, con el que también se
modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, indica que las
secretarías del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Cultura y Turismo,
y los ayuntamientos, promoverán la gestión comunitaria de este patrimonio, así
como la transmisión intergeneracional de los saberes asociados a su
conservación.
En tanto que la alteración grave,
destrucción o aprovechamiento ilegal de los elementos señalados será sancionada
conforme a lo establecido en el Código y demás disposiciones aplicables, que
consideran apercibimiento, amonestación o multa; clausura temporal o
definitiva, total o parcial; arresto administrativo hasta por 36 horas; la
incautación de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos
directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales o
especies de flora y fauna silvestre; la suspensión o revocación de las
concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes o la
reparación del daño y deterioro ambiental.
Al respecto, la diputada Sandra Patricia
Santos Rodríguez de MORENA, reconoció las iniciativas porque colocan al “Patrimonio
Natural y Biocultural” en el centro de la visión orientada al desarrollo
sustentable, a fin de proteger los ecosistemas y paisajes, y valorar el
conocimiento ancestral y las prácticas tradicionales de los pueblos
originarios.
Finalmente, la legisladora María del
Carmen de la Rosa Mendoza de MORENA consideró imprescindible que el Congreso
mexiquense otorgue la certeza jurídica necesaria para salvaguardar el
patrimonio natural, en concordancia con el Plan de Desarrollo del Estado de
México 2023-2029. En particular, destacó la importancia de preservar los
recursos ambientales de Nezahualcóyotl y agradeció la inclusión de sus
aportaciones a las iniciativas.
0 comentarios:
Publicar un comentario