- La iniciativa de la diputada Krishna Karina Romero y del legislador Pablo Fernández de Cevallos GPPAN, establece el acceso gratuito al transporte público colectivo para estudiantes de instituciones públicas de educación básica, media superior y superior.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 09 de Mayo del 2025.- La diputada Krishna Karina Romero Velázquez y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador del grupo parlamentario del PAN, respectivamente, plantearon establecer el acceso gratuito al transporte público colectivo para estudiantes (de instituciones públicas de educación básica, media superior y superior) que acrediten, mediante estudio socioeconómico, la falta de recursos para pagar el servicio.
Al justificar su iniciativa, la parlamentaria
Krishna Karina Romero señaló que el gasto diario en transporte escolar
constituye una carga financiera que muchas familias no pueden sostener,
condición que vulnera el derecho a la educación y contribuye a la deserción
escolar, perpetuando el ciclo de pobreza y exclusión.
Por lo anterior, la propuesta faculta a la
Secretaría de Movilidad a establecer esta gratuidad, y a coordinarse con la
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación para establecer, con
base en estudios socioeconómicos, los mecanismos para la exención del pago del
servicio de transporte colectivo de pasajeros.
De aprobarse la iniciativa, la Secretaría de
Movilidad elaborará, en coordinación con las personas concesionarias del
transporte público, un programa de beneficios y estímulos fiscales para
otorgarles menores cargas tributarias y administrativas, como beneficio por el
otorgamiento del servicio de manera gratuita.
La proponente compartió que la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 reportó que el
transporte representa hasta el 15% del gasto mensual en los hogares con menores
ingresos, y que la institución Mexicana de Becas estima que estudiantes de
nivel superior destinan en promedio el 18% de su presupuesto en transporte (un
mínimo de cinco mil pesos anuales).
De acuerdo con la
iniciativa de reforma al Código Administrativo y la Ley de Movilidad y
Seguridad Vial, ordenamientos estatales, la entidad alberga a millones de
estudiantes que diariamente se trasladan desde sus hogares hasta sus escuelas,
enfrentando trayectos largos, complejos y, muchas veces, costosos. Esta
situación impacta con mayor fuerza a quienes habitan en comunidades marginadas
o zonas rurales, donde las distancias son mayores y las opciones de transporte
son limitadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario