- Los líderes acordaron facilitar el comercio internacional y coordinar respuestas de formas que eviten interferencias innecesarias al tráfico y al comercio internacional.
![]() |
foto de Internet |
Internacional
Alerta
Escarlata
Ciudad de México.- 27 de marzo
del 2020- El Director General de la Organización Mundial del Comercio
(OMC), Roberto Azevêdo, participó en la cumbre virtual extraordinaria de
líderes del G-20 sobre la COVID-19. Ha acogido con satisfacción el compromiso
del Grupo de las 20 economías más importantes de trabajar juntas para combatir
la pandemia del coronavirus y “restablecer la confianza, mantener la
estabilidad financiera, reactivar el crecimiento y salir reforzados”, dijo.
El
Director General Azevêdo alabó la determinación del Grupo de asegurar el flujo
transfronterizo de suministros médicos vitales, productos agrícolas críticos, y
otros bienes y servicios, en el marco de un compromiso más amplio de minimizar
las disrupciones al comercio y a las cadenas de suministro globales.
En
una declaración conjunta, los líderes del G-20 se comprometieron a hacer lo que
sea necesario y a utilizar todas las herramientas de política disponibles para
minimizar el daño económico y social de la pandemia, prometiendo coordinar las
medidas fiscales para restablecer el crecimiento mundial.
Los
líderes acordaron facilitar el comercio internacional y coordinar respuestas de
formas que eviten interferencias innecesarias al tráfico y al comercio
internacional. Dijeron que las medidas comerciales de emergencia dirigidas a proteger
la salud deberían ser puntuales, proporcionales, transparentes y temporales.
Antes
de la Cumbre, el Director General había enviado una carta al país que preside
actualmente el G-20, Arabia Saudita,
en la que advertía que, si bien la pandemia de COVID-19 es “ante todo una
crisis sanitaria que amenaza a millones de vidas”, es también una crisis social
y económica que está poniendo en peligro los medios de subsistencia de otros
tantos millones de personas.
Señaló
que los economistas de la OMC preveían una fuerte contracción del comercio y
subrayó que la cooperación, también en el comercio, ayudaría a que la
desaceleración económica provocada por la pandemia sea breve y venga seguida de
una recuperación rápida, sostenida e inclusiva.
![]() |
Foto de Internet |
El
Director General hizo hincapié en que el comercio sería un medio vital para
hacer llegar productos esenciales donde más se necesitan. Señaló que la
cooperación transfronteriza en materia de investigación, desarrollo, producción
y comercio reduciría los costos para los países que están trabajando para
reforzar la capacidad del sistema sanitario y desarrollar kits de pruebas,
tratamientos y vacunas a gran escala.
“Pocos
países -o ninguno- pueden producir todos los suministros médicos, los alimentos
y la energía que necesitan”, aseveró el Director General Azevêdo. El cierre de
fronteras, -dijo- sería especialmente perjudicial para la población de muchos
países en desarrollo que dependen de las importaciones de equipos médicos
sofisticados”.
Asimismo,
alentó a los miembros del G-20 a que dieran ejemplo facilitando información con
prontitud a la Secretaría de la OMC sobre cualquier política comercial
relacionada con la COVID-19.
El
Director General Azevêdo hizo un llamamiento a la solidaridad y la cooperación
entre los Gobiernos del G-20 y las organizaciones internacionales para dar una
respuesta efectiva a la pandemia y asegurar una recuperación mundial sólida.
“La historia no nos recordará con benevolencia si no trabajamos juntos”,
escribió.
La
Cumbre virtual extraordinaria de líderes del G-20 sobre la COVID-19 fue
organizada por el Reino de la Arabia Saudita, que ejerce actualmente la
presidencia rotatoria del Grupo. Además del Director General de la OMC,
participaron en la reunión los jefes de organizaciones internacionales como las
Naciones Unidas, el Grupo Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud,
el Fondo Monetario Internacional, la Organización Internacional del Trabajo y
la OCDE.
0 comentarios:
Publicar un comentario