- El Congreso
mexiquense invita al 8vo Festival de Chiles en Nogada que se llevará a cabo del
31 de julio al 21 de agosto en la Región de los Volcanes.
Reporte Escarlata
Cámara de Diputados,
Edoméx.- 28 de julio del 2021- Teniendo como sede el salón Benito
Juárez del Poder Legislativo, y con el objetivo de dar a conocer las grandezas gastronómicas
y artesanales que tiene la Región de los Volcanes para impulsar el turismo y
ayudar a fortalecer la economía de las familias mexiquenses de la zona oriente
del estado de México, las Diputadas Anais Miriam Burgos Hernández y María del
Rosario Elizalde Vázquez dieron a conocer los pormenores del 8vo Festival de Chiles en Nogada que se
realizará del 31 de julio al 21 de agosto.

En conferencia de prensa ambas legisladoras llamaron a la
ciudadanía a degustar de uno de los platillos más reconocidos a nivel mundial, “Los
Chiles en Nogada”, característico de la
Región de los Volcanes. Explicaron que este festival tiene la finalidad de impulsar
el sector turístico y gastronómico, contribuir a la reactivación económica y
encontrar un chile en nogada característico de la Región de los Volcanes, que
de identidad y represente al edoméx.
En esta ocasión, el “8° Festival de los Chiles en Nogada” estará
representado y se servirá en más de 25 restaurantes y cocinas tradicionales de los
municipios de Ixtapaluca, Cocotitlán, Amecameca, Ozumba, Atlautla, Ayapango,
Ecatzingo, Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Chalco,
Temamatla, Valle de Chalco y de Tlaxcala, en el que se prevé una derrama
económica superior a los 40 millones de pesos con la venta de más de 100 mil
menús en beneficio de mil 400 productores.
La diputada Anaís Burgos, representante del distrito I electoral
local con sede en Chalco, llamó al gobierno del Estado de México a respaldar e
invertir en proyectos regionales que generen derrama económica, pues señalo que
es necesario y urgente apoyar a los artesanos y productores locales para que
puedan crecer, sobre todo en estos momentos tan difíciles que se viven por la
pandemia provocada por el Covid-19.
Resaltó la grandeza cultural, gastronómica, histórica, así como las
bellezas naturales que se pueden apreciar en la Región de los Volcanes, por lo
que reiteró el llamado al Gobierno estatal y al federal, para que a través de
las Secretarias de Turismo y Cultura, destinen recursos que beneficien a dicha
zona y sus habitantes.
Anaís Burgos, también informó que se invitó a los artesanos de la
región para que expongan sus productos en cada uno de los restaurantes en los
que se degustará este platillo.
Por su parte, la legisladora Rosario Elizalde, presidenta de la
Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal, puntualizó que el Congreso local
abre las puertas a este tipo de eventos que permiten mostrar el arte
gastronómico que contribuyen a la reactivación económica que se necesita por
los efectos de la pandemia.
Guillermo Cruz Ponce, presidente fundador del festival y
presidente del Claustro Gastronómico de Los Volcanes; Alejandro León Balderas,
presidente del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del
Festival, y Luis Miguel Álvarez Miranda, presidente del Colegio de
Profesionales en Gastronomía de México, resaltaron que el evento busca encontrar al chile en nogada con características
propias de la entidad, con arraigo, historia y cuerpo, toda vez que 80% de
la nuez usada en el platillo en Puebla proviene del Estado de México.
Explicaron que la inauguración del festival será el 31 de julio en
el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz de Nepantla, en Tepetlixpa, y
concluirá el 21 de agosto en la Hacienda Panoaya en el Restaurante del Castillo
de los Venados en Amecameca, además de que el festival se realizará de manera
híbrida para respetar las medidas sanitarias y recurrirán a transmisiones vía
redes sociales para la celebración simultánea del Segundo Congreso
Internacional de Chiles en Nogada, organizado por el Colegio de Profesionales
en Gastronomía de México.

Cabe resaltar que a la conferencia de prensa acudieron también las
legisladoras Juliana Felipa Arias Calderón, Imelda López Montiel y Marta María
del Carmen Delgado Hernández, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas e
integrantes de la Comisión de Desarrollo Turístico Artesanal, respectivamente,
así como Graciela Sánchez Ortiz, diputada federal de Amecameca, y Laura
González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de
México.
0 comentarios:
Publicar un comentario