- A través de boletines mensuales, dossiers y fichas técnicas de los municipios mexiquenses se da a conocer el estado que guarda el bienestar en la entidad.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 15 de Julio del 2024.- “Para la administración estatal es de suma relevancia contar con información estadística y sociodemográfica actualizada, oficial y fidedigna, que contribuya a dar el estado que guarda el bienestar en la entidad mexiquense”, puntualizó Gina Sánchez Peña, Subdirectora de Vinculación, Difusión e Igualdad de Género del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS).
Destacan tres publicaciones que se
realizan de manera regular: el boletín “Cifras que transforman, Bienestar para
Todos”, el cual se actualiza de manera mensual y contiene datos estadísticos y
georreferenciales sobre diversos indicadores, ya sean de salud, vivienda,
educación, pobreza, carencias sociales, el valor y productos de la canasta
alimentaria, entre otros.
Para la elaboración de estos
materiales, se toman como referencia estudios del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Las fichas técnicas de los 125
municipios que integran el Estado de México, cuyo objetivo es que los
ejecutores de los programas ocupen esta información como uno de los tantos
instrumentos para la orientación de los apoyos a los grupos vulnerables que más
lo requieren.
Finalmente, Sánchez Peña recalcó que
“alineados a la política de transparencia que impulsa nuestra Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez, los documentos especializados se encuentran disponibles
en la página web del CIEPS para su consulta y descarga”, en el siguiente
enlace: https://cieps.edomex.gob.mx/
0 comentarios:
Publicar un comentario