- Pueden transformarse en materia prima para asfalto, pistas atléticas y tapetes, entre otros productos.
Reporte Escarlata
Metepec, Edoméx- 09 de Septiembre del 2024.- Debido al aumento de llantas en calles, barrancas, ríos y alcantarillados, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez llama, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), a generar una nueva conciencia ecológica, basada en la educación ambiental para realizar una correcta disposición de los residuos sólidos.
Reciclar llantas
beneficia en la reducción de residuos, en el ahorro de energía, en la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero y en la disminución de uso de agua.
Su reciclado puede
ser por dos procesos: la Pirólisis, técnica que consiste en quemar las llantas
sin oxígeno, la recuperación de los materiales que las componen es del 100 por
ciento y los materiales recuperados pueden ser reutilizados en otros procesos
industriales o incluso en la fabricación de llantas nuevas; y la Trituración,
que se basa en moler las llantas hasta obtener diferentes tamaños de
partículas.
El reciclaje de
llantas, además de servir para crear nuevos neumáticos gracias al caucho y
otros materiales, puede tener otros usos como: sellar productos con grietas,
hoyos o perforaciones; producir impermeabilizantes para techos y paredes;
fabricación de tejas, adoquines, losetas y materiales para la construcción;
construcción de pistas de atletismo, canchas y balones; reparación de asfaltos
en calles maltratadas, y elaboración de suelas de zapatos.
La SMAyDS llama a
no quemar las llantas pues esto genera gases tóxicos al ambiente como: monóxido
de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y compuestos orgánicos
volátiles; contaminantes peligrosos (hidrocarburos policíclicos aromáticos
(HAP’s); dioxinas, furanos, ácido clorhídrico, benceno, bifenilos policlorados
(PCB’s); y metales pesados como arsénico, cadmio, níquel, cinc, cromo y
vanadio.
Estos contaminantes
se hacen parte del agua, suelo y aire, generando impactos negativos al medio
ambiente, afectaciones a la salud de las personas y a la estabilidad de los
ecosistemas en general.
En México existen
más de 300 millones de neumáticos desechados, al año, 40 millones son tirados
en cementerios o basureros clandestinos y, sólo el 12% forma parte del
reciclaje de llantas. Sí fueran procesadas correctamente, más de 500 millones
de llantas, podrían ser reutilizadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario