- El GPPVEM busca garantizar viviendas dignas a jóvenes estudiantes de bajos recursos que contribuyan a su desarrollo económico, profesional y laboral, mejoren su calidad de vida y les brinden seguridad.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 09 de Septiembre del 2024.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LXII Legislatura del Estado de México presentará una iniciativa para garantizar viviendas dignas a jóvenes estudiantes de bajos recursos que contribuyan a su desarrollo económico, profesional y laboral, mejoren su calidad de vida y les brinden seguridad.
Como primer planteamiento, buscará otorgar subsidios a la vivienda para
que esta población acceda a espacios dignos y asequibles cercanos a sus lugares
de estudio y primer trabajo y, con ello, reduzcan costos y tiempos de
desplazamiento, mejoren el acceso a oportunidades educativas y laborales, y se
fomente un desarrollo urbano y regional más equitativo y sostenible.
El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) estimó que cada
toluqueño pierde unas 116 horas al año en el tráfico vehicular, siendo la
segunda ciudad en el país con más horas perdidas. En tanto, que la Encuesta
Nacional de Egreso de la Universidad del Valle de México arroja que el 65% de
los jóvenes durante su primer empleo ganan hasta 8 mil pesos.
Como segunda propuesta, impulsará subsidios de renta a personas en
situación de pobreza y pobreza extrema que alivien la carga económica y puedan
mejorar sus condiciones de vida, accediendo a servicios básicos y oportunidades
de desarrollo.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2022, en el Estado de México había
alrededor de siete millones 400 mil personas en situación de pobreza y un
millón 032 mil 442 en pobreza extrema, equivalentes al 43 y 6% del total de la
población.
El tercer planteamiento expone crear un esquema de precios
preferenciales en desarrollos inmobiliarios alrededor del 10 al 15%, dirigido a
jóvenes de 20 a 29 años, en el cual participen el sector público y privado,
para facilitarles el acceso a la vivienda propia, promoviendo así su
independencia y contribuyendo al bienestar social y económico del país.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI indica que las
personas de entre 25 y 34 años ganan en promedio siete mil 600 pesos,
correspondiente a poco más de un salario mínimo.
Uno de los compromisos del GPPVEM es construir un futuro con
oportunidades para las y los jóvenes, sentando las bases para su éxito personal
y profesional. “Trabajaremos incansablemente para hacer de este compromiso una
realidad tangible”.
0 comentarios:
Publicar un comentario