- Cocineras tradicionales comparten sus secretos culinarios. Es un platillo de temporada que destaca en la Región de los Volcanes.
- Son Atlautla, Amecameca, Ayapango, Ecatzingo y Ozumba, los principales productores de nuez de Castilla, ingrediente principal de este guiso.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 09 de Septiembre del 2024.- En el mes patrio, una de las tradiciones gastronómicas mexicanas es la preparación y degustación de su majestad: el “Chile en Nogada”, un platillo que, a pesar de tener su origen en Puebla, destaca en la Región de los Volcanes en la entidad mexiquense a través del conocimiento, sazón y sabor de las cocineras tradicionales.
“Soy cocinera
tradicional, cocino desde que tengo siete años y me críe apegada a mi abuela
materna y muchas de las recetas que ofrecemos aquí prácticamente son recetas de
la abuela”, compartió Alicia Martínez.
Respecto al
tradicional relleno de los chiles, Alicia utiliza carne de res la cual es muy
jugosa y también carne de cerdo que es la que le da sabor. De la fruta ocupa
manzana, pera y durazno, los cuales destacan como producto del campo mexiquense
en la Región de los Volcanes.
“La verdad que para
mí es un gusto, es un placer cocinar, es una manera de mostrar agradecimiento,
cariño, amor y al final para mí terminar un platillo es prácticamente escribir
cartas de amor en los platos. Entonces realmente a quien vaya a degustar de mis
chiles, o de mi chile en este caso, pues se lo preparo a gusto de cada uno,
capeado o sin capear, que lo pueda disfrutar y que pueda estar contento”,
agregó Alicia Martínez.
Existen varias
versiones del origen de este platillo, una de ellas es que, en 1821, las Monjas
Agustinas Recoletas del Convento de Santa Mónica de Puebla, crearon los Chiles
en Nogada como homenaje a la celebración de la Independencia de México y por la
visita de Agustín de Iturbide; sin embargo, se cree que este guiso ya existía,
pero ellas le dieron los colores característicos que hoy en día prevalecen y
que son alusivos a la Bandera Mexicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario