- Fortalece el sistema de justicia: bancadas de MORENA,
PVEM y PT.
- Vulnera la autonomía del Poder Judicial: bancadas de PRI, PAN, MC y PRD.
Reporte
Escarlata
Cámara
de Diputados, Edoméx- 13 de Septiembre del 2024.- En la discusión de la reforma al Poder Judicial enviada por la Cámara de
Senadores del Congreso de la Unión, en la LXII Legislatura mexiquense
congresistas de los grupos parlamentarios de MORENA, PVEM y del PT coincidieron
que fortalece el sistema de justicia; y congresistas del PRI, PAN, MC y PRD
aseguraron que vulnera su autonomía.
Sobre la reforma a la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada con 54 votos a favor, 20 votos en
contra y una abstención, la diputada Zaira Cedillo Silva (MORENA) señaló que se
exige justicia pronta y expedita y que jueces, ministros y magistrados
respondan a intereses del pueblo, que sean confiables, rindan cuentas, actúen
con transparencia, honradez, racionalidad y decencia en el uso del gasto
público, con sensibilidad, consecuencia social y sororidad hacia el que sufre.
Por el PVEM, la legisladora Gloria Vanessa
Linares Zetina resaltó que la reforma refleja un firme compromiso y voluntad de
marcar un cambio de rumbo en los hechos y no sólo en la disertación, así como
que es el momento social y político propicio para una transformación que
fortalezca el Poder Judicial, por lo que llamó a trabajar juntos por la
justicia como un pilar de la democracia, donde cada persona, sin importar su
condición social, tenga la garantía de recibir un juicio justo y equitativo.
La congresista Yareli Anai Esparza Acevedo
(PT) aseguró que se logra separar la función del Poder Judicial de intereses
políticos y económicos, así como dar continuidad a la Cuarta Transformación, por
lo que afirmó que su bancada cumple con el mandato popular, pues participaron
en los foros Diálogos Nacionales sobre Reformas Constitucionales al Poder
Judicial que se plasmaron en el dictamen.
En contraparte, el diputado Elías Rescala
Jiménez, coordinador parlamentario del PRI, expuso que no se mejorará de fondo
al sistema de justicia del país y que su
implementación a nivel federal tendrá un
costo irresponsable de 22 mil millones de pesos; y se pronunció por un proyecto
integral, con el fortalecimiento de las policías y sus labores de prevención,
profesionalización de las fiscalías y capacidades de investigación, así como
elevar la calidad de las defensorías y considerar la reinserción social.
También del PRI, la legisladora Paola Jiménez
Hernández, cuyo voto fue por la abstención, reconoció la necesidad de una
reforma, aunque no centrada en los y las juzgadoras, sino en las víctimas, y se
pronunció a favor de la defensa de los más ignorados.
El congresista Pablo Fernández de Cevallos
González, coordinador del grupo parlamentario del PAN, aseguró que no se
plantean soluciones a la falta de acceso a la justicia, acabar con la
corrupción en el Poder Judicial, fortalecer la justicia, la profesionalización
de las y los ejecutantes, ni la imparcialidad, por lo que aseveró que es un
golpe a la autonomía de los poderes y a la democracia.
Del PRD, su coordinador parlamentario, el
diputado Omar Ortega Álvarez, subrayó que se vulnera la autonomía del Poder
Judicial y que su aprobación representa un retroceso y el paso a un gobierno
centralista; criticó la ausencia de la consulta popular y el parlamento abierto
en la propuesta; y reprochó que, en septiembre, mes patrio, se diga adiós al
pacto social, donde los poderes Legislativo y Ejecutivo derroquen al Poder
Judicial.
Al solidarizarse con trabajadores del Poder
Judicial, con el sector estudiantil y con las víctimas y familiares que piden
justicia pronta y expedita, el legislador Juan Zepeda Hernández, coordinador
parlamentario de MC, dijo que la reforma no es la solución porque que es
producto del odio y del rencor; recriminó que no se escuchó a sectores de la
población; e indicó que no se habla de fortalecimiento a policías locales, de
la carrera judicial, de las autonomías de las fiscalías, ni la carga laboral en
juzgados.
Al finalizar la sesión y con motivo de los
199 años de la erección de Tecámac, el congresista Samuel Hernández Cruz (MORENA)
destacó que el municipio es un centro de desarrollo del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario