- El próximo 7 de mayo se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave más grande y diverso que se ha registrado.
Internacionales
Redacción
Vaticano, Roma- 02 de Mayo del 2025.- El próximo 7 de mayo se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave más grande y diverso en la historia de la Iglesia Católica. Un total de 133 cardenales electores, procedentes de 71 países, elegirán al 267º sucesor de San Pedro.
Con su
último consistorio de diciembre de 2024, el Papa Francisco rompió todos los
records al dejar un Colegio Cardenalicio que supera por 13 miembros a los 120
electores establecidos por el Papa Juan Pablo II.
El Colegio
Cardenalicio cuenta actualmente con 254 miembros, pero solo 135 tienen derecho
a voto por tener menos de 80 años.
Sin embargo, el director de la Oficina de
Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, anunció que dos cardenales electores han
renunciado a participar del cónclave por motivos de salud: el español Antonio
Cañizares Llovera, Arzobispo emérito de Valencia, y el keniano John Njue,
Arzobispo emérito de Nairobi.
Por eso, el
cónclave 2025 tendrá, si no hay más bajas, 133 electores. Las reglas establecen
que para elegir Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los asistentes,
en este caso: 89 votos.
Los 135 electores representan esta vez a 71 países de los cinco continentes: Europa: 53/ América: 37 (16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica, 17 de Sudamérica) / Asia: 23/ África: 18/ Oceanía: 4
Por primera vez, 12 países estarán representados en un cónclave: Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur, Suecia, Luxemburgo, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Serbia, Malasia, Singapur, Timor Oriental y la República Centroafricana.
El cardenal más joven es Mykola Bychok, nacido en Ucrania y arzobispo en Australia, tiene solo 45 años y es el único elector menor de 50, mientras que el cardenal más longevo es el español Carlos Osoro Sierra, Arzobispo emérito de Madrid, tiene 79 años y está a punto de cumplir los 80, el límite para votar en el cónclave. La edad promedio de los electores es 70 años.
La generación más numerosa es la de 1947 con 13 cardenales. Solo tres electores no tienen coetáneos: Baldassare Reina (1970), Frank Leo (1971) y Rolandas Makrickas (1972).
108
cardenales, es decir el 80% del total de electores, fueron creados por el Papa
Francisco, lo que evidencia su fuerte influencia en el perfil del Colegio
actual. 22 fueron nombrados por Benedicto XVI y solo 5 por San Juan Pablo II.
Entre los
electores hay 33 cardenales de 18 familias religiosas diferentes, lo que aporta
una riqueza espiritual y carismática al cónclave.
Los salesianos son los más representados
(5), seguidos por franciscanos menores (4), jesuitas (4), franciscanos
conventuales (3) y dominicos (2).
También participan lazaristas, redentoristas, verbitas, agustinos, capuchinos, carmelitas descalzos, cistercienses, espiritanos, escalabrinianos y misioneros del Sagrado Corazón y de la Consolata.
0 comentarios:
Publicar un comentario