- El tianguis, que lleva el nombre del colibrí como símbolo de trabajo constante y conexión con la tierra, promete ser una experiencia con sabor a comunidad. El menú: tradición, identidad y productos con rostro.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 27 de Junio del 2025.- Con el aroma del café recién tostado, el color vibrante de las lechugas recién cortadas y el sabor ancestral del pinole artesanal, este viernes 27 de junio, el Palacio de Gobierno del Estado de México se vistió de colores con “Mi Tianguis Colibrí”, un escaparate que une el campo mexiquense con su gente, sin escalas ni intermediarios.
Desde las 10:00 y
hasta las 18:00 horas, 24 productoras y productores de 18 municipios pusieron
en manos de los visitantes un festín de colores y sabores: nopales, mermeladas,
miel, huevo de rancho, carne de conejo, licores y una larga lista de productos
cultivados y transformados con manos locales.
“El objetivo es
acercar a los productores pequeños con los consumidores; que los consumidores
tengan alimentos sanos, frescos. Insistir y exhortar a que consuman lo local,
lo que producimos, y fortalecer nuestro mercado interno en el Estado”, expresó
María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo.
La jornada no sólo
es un deleite para los sentidos, también es una apuesta por la economía
solidaria. De septiembre de 2024 a mayo de 2025, el tianguis ha dejado una
derrama superior al millón 228 mil pesos en ventas directas, beneficiando a 525
productoras y productores, quienes además reciben asesoría y apoyo para mejorar
su competitividad.
Una de ellas es
Paloma Yáñez, orgullosa heredera de la tradición pinolera, quien explica que su
producto es maíz 100 por ciento artesanal. “Nosotros lo elaboramos. Traemos de
tres sabores: el tradicional, el de maíz cacahuazintle con azúcar y canela, y
el de sabor chocolate”, detalla con entusiasmo, al tiempo que invita a probar
sus recetas de “atole de novia, velo de novia y novia revolcada”.
Para los amantes
del café de especialidad, Marcelino Barrueta Avilés, productor de
Temascaltepec, ofrece una degustación de altura. Su grano ha cruzado fronteras
hasta llegar a Japón, Corea y Estados Unidos. “Es muy agradable porque se da a
conocer nuestro producto. Los invitamos a que prueben y degusten los productos
que hay en el Estado de México”, dijo.
Desde Atizapán de
Zaragoza, Liliana Beltrán, hortícola de marca registrada, celebró el respaldo
del gobierno estatal: “Es muy importante porque apoyamos al consumo local y es
una forma de promocionar nuestros productos. En junio recibimos el registro de
marca a través de la SeCampo”.
El tianguis, que
lleva el nombre del colibrí como símbolo de trabajo constante y conexión con la
tierra, promete ser una experiencia con sabor a comunidad. El menú: tradición,
identidad y productos con rostro.
0 comentarios:
Publicar un comentario