- Abordan temas de seguridad pública, bullying, crianza positiva, uso responsable de redes sociales, espacios públicos amigables, vida libre de violencias, entre otras.
El Escarlata
Toluca, Edoméx- 27 de Junio del 2025.- Con el compromiso de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia mexiquense, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, llevó a cabo ocho foros regionales de consulta para la elaboración del Programa de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA).
Los foros fueron
organizados por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de México (SIPINNA Edoméx) y la Secretaría de las
Mujeres, abordando temas clave como:
• Seguridad pública
• Acceso a servicios básicos
• Acoso escolar (bullying)
• Crianza positiva
• Uso responsable de redes sociales
• Espacios públicos amigables
• Educación con perspectiva de género
• Diversidad sexual
• Derechos sexuales y reproductivos
• Vida libre de violencias
• Cuidado animal
El diseño del
PROEPINNA se realiza con base en la participación de este sector, a través de
mecanismos como el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes,
conformado por 108 representantes de los 125 municipios, y el Buzón de
Participación Infantil (SIOPINNA), que ha recopilado más de mil 300 opiniones
en las siete regiones del estado.
Durante los foros también se contó con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil como Pacto por la Primera Infancia, Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Fundación CEDAR, Suma Alternativas e Imaginalco, lo que permitió enriquecer el diálogo con la experiencia de actores clave en la protección de derechos de la infancia.
Asimismo, señaló que
estas acciones están alineadas con la política nacional de infancia impulsada
por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Con estas acciones,
el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la construcción de
un entorno seguro, inclusivo y respetuoso de los derechos de niñas, niños y
adolescentes, colocándolos al centro de la política pública.
0 comentarios:
Publicar un comentario