- Más de 4 mil 500 jóvenes se forman en el modelo de Educación Dual, en alianza con mil 464 empresas comprometidas con el progreso del país.
Reporte Escarlata
Toluca, Edoméx- 07 de Julio del 2025.- Con entusiasmo, creatividad y compromiso social, estudiantes del nivel medio superior del Estado de México demostraron que el cambio es posible desde las aulas, al presentar sus proyectos en la Feria Emprende Dual 2025, un espacio que fortalece la conexión entre el aprendizaje académico y el desarrollo productivo.
Organizada en el
Centro de Convenciones Edoméx, esta segunda edición del evento fue impulsada
por el Gobierno del Estado de México en coordinación con el sector empresarial
y educativo, como parte de una estrategia integral para consolidar el modelo de
Educación Dual.
Miguel Ángel
Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SECTI), subrayó que este modelo no sólo dota a los estudiantes de
capacidades técnicas, sino que también promueve el pensamiento crítico, el
arraigo comunitario y la visión de futuro.
“Estos logros han
sido posibles gracias a una política educativa impulsada bajo el liderazgo de
nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con visión humanista y
sentido social, guiada por los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Una
política que reconoce que cada estudiante es sujeto de derechos, con voz, con
talento y con sueños que merecen ser acompañados”, expresó Hernández Espejel.
Actualmente, más de
4 mil 500 jóvenes participan en el modelo de Educación Dual, gracias a la colaboración
con mil 464 empresas distribuidas de la siguiente manera:
• Mil 686 estudiantes del Colegio de
Bachillerato Tecnológico (CBT), vinculados con 719 empresas.
• 769 alumnos del Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), trabajando con 280
empresas.
• Más de 2 mil 100 jóvenes del CONALEP
se capacitan en 465 empresas.
Durante la feria,
las y los estudiantes presentaron iniciativas en tres categorías: Verde
Sustentable, Innovación y Tecnologías, y Proyectos de Carácter Social, todas
enfocadas en brindar soluciones a los desafíos actuales en sus comunidades.
En su
participación, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y
Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), reconoció la visión
de las juventudes mexiquenses.
"El futuro no
se espera, se emprende. Vivimos una época de cambio vertiginoso, donde las
reglas del juego laboral están siendo reescritas por una generación que ya no
le teme al fracaso, sino a no intentarlo. Hoy el emprendimiento no solo es una
alternativa laboral, es una forma de pensar, de crear impacto y de construir un
futuro más justo, más sostenible y emocionante”, afirmó.
La Feria Emprende
Dual 2025 refrenda el compromiso de la administración estatal por impulsar una
educación que trasciende las aulas, con jóvenes preparados para transformar su
entorno y liderar el cambio con innovación, conciencia social y
sustentabilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario