- Integrantes de comisiones legislativas acordaron ampliar el estudio de la iniciativa de la diputada Zaira Cedillo, para garantizar la aplicación efectiva del aborto legal antes de las 12 semanas de gestación con las comisiones legislativas de Salud, Asistencia y Bienestar Social; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Finanzas Públicas.
El Escarlata
Cámara de Diputados, Edoméx- 21 de Octubre del 2025.- Integrantes de las comisiones legislativas para la Igualdad de Género y de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local, coincidieron en la importancia de que las secretarías estatales de Salud; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Finanzas, enriquezcan la iniciativa de la diputada Zaira Cedillo Silva de MORENA, para garantizar la aplicación efectiva del aborto legal antes de las 12 semanas de gestación, lo cual ayudará a su operatividad y suficiencia presupuestal.
Para tal fin, se contemplan los ejes
de educación sexual integral, incluida la entrega de productos para la gestión
menstrual y métodos anticonceptivos; de salud y atención digna, mediante
servicios gratuitos, seguros y sin discriminación, tanto en la atención del
embarazo como en la interrupción legal, libre e informada, y de combate a la
violencia obstétrica; y, finalmente, de protección de las infancias y
juventudes con información, orientación y servicios de salud sexual y
reproductiva acordes a su edad, así como medidas para prevenir embarazos
infantiles y adolescentes.
Recordó que profesionales de la salud
se han manifestado por falta de insumos y personal, lo que ha provocado que se
posterguen cirugías. Por ello, expresó su preocupación respecto a la afirmación
de que estas reformas no son agravantes para el sistema de salud estatal.
El diputado Octavio Martínez señaló que
la entidad lleva dos décadas de desfase respecto al debate normativo que se dio
en la Ciudad de México y las subsecuentes resoluciones de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), instancias internacionales y otras entidades que
han legislado al respecto.
En respuesta, Zaira Cedillo aclaró que
la objeción de conciencia es algo que debe respetarse; sin embargo, el Estado
tiene la obligación de garantizar esta atención médica, salvo en supuestos como
la implicación de riesgo de vida para la persona gestante; cuando se pueda
producir daño, agravación del daño, secuelas o discapacidades en la persona gestante;
cuando la negativa resulte en prolongar el sufrimiento o implique una carga
desproporcionada; y cuando no haya alternativa viable y accesible para brindar
el servicio de salud o por motivos de discriminación u odio.
Puntualizó que el tema presupuestal
corresponde a las instancias gubernamentales, que los medicamentos e insumos
requeridos no son agravantes para el sistema de salud, y recordó que se han
trasladado bienes a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro
Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), el cual estaría ofreciendo estos
servicios.
Además, recordó que el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya los
está garantizando. En materia educativa, se pronunció por reforzar la prevención
con respeto a los derechos sexuales y reproductivos, por lo que se procuraría
adaptar los comités y protocolos vigentes a las disposiciones legales.
0 comentarios:
Publicar un comentario